Dirigido a docentes y auxiliares de cocina 2° TALLER SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Organizado por
el Consejo Escolar de Berazategui, en conjunto con las Secretarías de Salud
Pública e Higiene y de Cultura municipal, el taller sobre buenas prácticas en
la manipulación de alimentos estuvo dirigido a docentes y auxiliares de cocina
escolares. El candidato a intendente de Berazategui por el Frente de todos,
Juan José Mussi, visitó la actividad que se desarrolló en el Club Ducilo.
“A
veces creemos que la educación es sólo el docente, pero no es así. Son también
los padres, los auxiliares y los chicos”
En ese contexto,
Mussi manifestó: “A veces creemos que la educación es sólo el docente, pero no
es así. Son también los padres, los auxiliares y los chicos. Los auxiliares
están siempre ahí, al costadito, cuidando de la salud de los pequeños, por eso
los valoramos mucho. Es importante que el Consejo Escolar y el Municipio
trabajen en conjunto para mejorar la alimentación. En este caso, el Municipio
tiene la obligación de participar porque los chicos son de Berazategui. Es por
eso que quise venir para felicitar especialmente a esos auxiliares que trabajan
en escuelas públicas, que son malabaristas, porque hacen magia con lo poco que
tienen y lo convierten en mucho”.
Y agregó: “Y
como los valoramos, así como hay una calle ‘del docente’, estamos consiguiendo
un tramo de la 144 para ponerle ‘Avenida del Auxiliar Docente’. También quería
pedirles que no aflojen, porque en este momento de la vida argentina, nos
necesitamos más que nunca”.
“Es
brindar herramientas a los auxiliares de cocina que trabajan en escuelas para
que se lleven esta información y poder utilizarla en sus ámbitos laborales”
Marcela Sotelo,
vocal del Consejo Escolar, explicó los objetivos del taller: “Es brindar
herramientas a los auxiliares de cocina que trabajan en escuelas para que se
lleven esta información y poder utilizarla en sus ámbitos laborales, en la
preparación de alimentos, en la conservación y en el almacenamiento”.
Desde la
Secretaría de Salud local, la nutricionista Silvina Lenscinskas comentó:
“Nosotros presentamos las guías de alimentación de la población argentina, que
están desde el 2000 en vigencia, pero muy pocas personas las conocen. Es una
gráfica alimentaria con mensajes para promover la alimentación saludable y una
elección en la calidad de alimentos que estamos consumiendo”.
“Mi
aporte fue el de asesorar en lo que son las buenas prácticas en la manipulación
de alimentos”
José María
Macarrone, coordinador del área Gastronómica de la Secretaría de Cultura,
expresó: “Mi aporte fue el de asesorar en lo que son las buenas prácticas en la
manipulación de alimentos, uniendo los conceptos de que la comida debe ser rica
y, aparte, segura para el consumo. Hablé sobre cómo se debe almacenar, cómo
deben ser los puntos correctos de cocción, cómo es el lavado de verduras y de
utensilios. Básicamente todo lo que hace que la alimentación sea segura para el
consumo, que no corramos riesgos y no suframos una intoxicación, que es
básicamente tan importante como que sea rica. Siempre es un placer tratar de
acercar estos conocimientos a la comunidad”.
“Siempre
es bueno actualizarse y llevar al colegio alguna técnica nueva”.
Por último,
Cecilia Robles, auxiliar en el Jardín Nº 931, contó: “Siempre es bueno
actualizarse y llevar al colegio alguna técnica nueva. Soy auxiliar hace 10
años pero siempre que tengo la oportunidad de capacitarme, lo hago, porque todo
suma. En la escuela estamos mirando a cada chico y podemos ver más allá. Me
emociona porque es un trabajo muy lindo. Son muy importantes estos encuentros, no
solo por lo que da el taller, sino porque además te reencontrás con compañeras,
podes compartir secuencias y te dan ideas de cómo manejarte; está bueno para
relacionarse y seguir creciendo”.