Cementerio de Ezpeleta – En el acto homenaje a los mártires del 9 de junio de 1956 JUAN JOSÉ MUSSI HIZO UN FUERTE LLAMADO A LA UNIDAD

El presidente del Concejo Deliberante y del Partido Justicialista de Berazategui, Juan José Mussi, encabezó el homenaje a los militantes fusilados durante el levantamiento de la Resistencia Peronista de 1956, que se desarrolló en el Cementerio de Ezpeleta. Allí, ante la presencia de dirigentes y agrupaciones peronistas políticas y sociales, el berazateguense hizo un fuerte llamado a la unidad.

“Hoy seguramente nos estarían diciendo ‘la unidad no se declama, se practica’”

Mussi comenzó su discurso afirmando que “tenemos
que interpretar a los mártires, quienes nos están mirando”, y luego aseguró:
“Hoy seguramente nos estarían diciendo ‘la unidad no se declama, se practica’.
Tal vez, también, nos preguntarían si aceptamos e incorporamos el gesto de
Cristina Fernández de Kirchner. Ella, siendo la que más votos tenía, pero
interpretando que el momento le exigía un renunciamiento, lo hizo; y con ese
gesto seguramente hace ganar al peronismo”.

“Nosotros no hacemos política desde el
cargo, tratamos de lograr el cargo a través del esfuerzo y la militancia”.

En el mismo sentido, se preguntó: “¿Abajo hacemos
lo mismo que hizo Cristina? Cuidado compañeros porque ahora tenemos que
construir. Hay que estar en la calle, no solamente desde un escritorio. No
concebimos esa forma de hacer política. Nosotros no hacemos política desde el
cargo, tratamos de lograr el cargo a través del esfuerzo y la militancia”.

Además, expresó: “A veces pienso que alguno de
ellos nos estaría indicando, algo que parece un proverbio, ‘entrenate para ser
el mejor, porque el resultado va a ser el bienestar de la gente‘. Nos estarían
diciendo, en este caso a mí, y lo quiero señalar, ‘no te metas en otro
distrito‘. Nosotros no nos metemos en ningún distrito, nosotros estamos en
Berazategui. Queremos y amamos a Berazategui”.

“Volvamos al peronismo que generó Perón
con fuerzas políticas de todos los colores”

Asimismo, insistiendo nuevamente en la unidad, Juan
José Mussi enfatizó: “Bienvenidos sean los acuerdos. La política es
fundamentalmente saber perdonar, saber interpretar y acercar a todos” y
recalcó: “Volvamos al peronismo que generó Perón con fuerzas políticas de todos
los colores. Necesitamos reconformar aquel movimiento nacional y popular con
hombres y mujeres que quieran un solo país, el de bienestar de los que menos
tienen”.
“Desearía de todo corazón que Quilmes
volviera a tener un intendente peronista, Que junto con Florencio Varela y
Berazategui hagamos de esta zona el polo peronista de la zona sur que durante
mucho tiempo fue imbatible”

Finalmente, subrayó: “Desearía de todo corazón que
Quilmes volviera a tener un intendente peronista, Que junto con Florencio
Varela y Berazategui hagamos de esta zona el polo peronista de la zona sur que
durante mucho tiempo fue imbatible. Lo mejor que nos puede pasar es que el año
que viene en este mismo acto haya 3 intendentes peronistas”.

Entre los asistentes estuvieron los precandidatos a intendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez, Ángel García, Roberto Gaudio, Matías Festucca, Alejandro De Fazio, entre otros y mucha militancia de los tres distritos.
La ceremonia

El acto, organizado por la Comisión Permanente de Homenaje a los Mártires del 9 de junio de 1956, se desarrolló en el mausoleo ubicado en el cementerio de Ezpeleta, donde descansan los restos de cuatro de los fusilados: el berazateguense Román Salasse, y los quilmeños Dante Hipólito Lugo, Aldo Emir Jofré y Miguel Ángel Mouriño.

Luego del izamiento de la bandera y la entonación
de las estrofas del Himno Nacional Argentino, se descubrió una placa en memoria
de Ángel Mena, integrante de la Comisión que falleció en el 2018.

Participó de la ceremonia Ramón Pablino Moreira,
sobreviviente del criminal accionar de aquella autodenominada “Revolución
Libertadora” que en 1955 derrocó al gobierno democrático del Presidente Juan
Domingo Perón; además del presidente del Partido Justicialista de Quilmes,
Ernesto Salvatierra, y su vicepresidente, Valentín Pierre; y de Mariana
Corrales, en representación del Partido Justicialista de Florencio Varela;
entre otros dirigentes.