ARRANCÓ EL PARO SIN CLASES, SIN TRENES Y CON SERVICIOS LIMITADOS
Casi sin clases en las escuelas públicas, sin
bancos, reducida atención en hospitales públicos, tribunales y oficinas
administrativas, el paro nacional que impulsa la Confederación General del
Trabajo (CGT) de 24 horas comenzó este jueves.
Los
que quieran ir a trabajar hoy cuentan con colectivos para movilizarse, lo que
seguramente reducirá el impacto de la huelga.
Sin embargo, los cuatro sindicatos
ferroviarios, los metro delegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de
Taxis confirmaron su adhesión. También se suman los 12 gremios que integran el
transporte aeronáutico. El tren, sobre todo en el Área Metropolitana, es clave
para la movilización de los trabajadores.
La medida
de fuerza de este jueves es el tercero desde la asunción de Milei, después
de las huelgas de 24 de enero y el 9 de mayo del año pasado. En una publicación
en sus redes sociales, la central obrera ratificó también que el “plan de
lucha” continuará con una masiva movilización el 1° de mayo por el Día del
Trabajador.
En lo que
respecta a los principales gremios estatales, Unión de Personal Civil de la
Nación (UPCN) y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se plegarán a la
protesta. Por ello no habrá atención al público ni actividad en los organismos.
UPCN tiene la capacidad de paralizar las áreas jerárquicas del Estado aunque el
ANSES anunció que sus oficinas funcionarán con normalidad y los organismos
públicos nacionales, mientras que la medida de ATE afecta el normal
funcionamiento de hospitales públicos, municipios y escuelas.