PIROTECNIA: UNA AMENAZA PARA LA SALUD MENTAL
Advierten sobre la importancia de evitar su uso y comercialización
Para proteger a los vecinos y vecinas, la Municipalidad de
Berazategui compromete a la comunidad a cumplir con la Ordenanza N° 4208
-sancionada en 2008-, que prohíbe el uso y la comercialización de pirotecnia.
De esta manera, los y las profesionales de la Red de Salud Mental municipal
solicitan buscar alternativas para festejar en paz, con empatía y respeto, que
no afecten a los que más sufren.
“Queremos advertir sobre los efectos de la pirotecnia en la
salud mental”, indicó la psicóloga de
la Red de Salud Mental municipal, Candela Soto. Y explicó: “Especialmente afecta a niños y niñas con
Trastornos del Espectro Autista (TEA). Esto es debido a su hipersensibilidad
auditiva, generando un gran sufrimiento en ellos y derivando en crisis, ataques
de pánico, autolesiones y pérdida de la noción del espacio, entre otros
padecimientos. Asimismo, en personas mayores, la pirotecnia puede hacerlos
sufrir descompensaciones; mientras que en excombatientes de Malvinas, las
explosiones y estruendos fuertes pueden generar recuerdos traumáticos de la
guerra”.
En este sentido, la Municipalidad de Berazategui
-a cargo del Dr. Juan José Mussi- solicita no comprar y, además, denunciar los
puestos y negocios que la comercializan. Para esto, pueden llamar al Centro de
Atención al Vecino (CAV): 0800-666-3405, de lunes a viernes de 8.00 a 16.00. En
tanto, por urgencias pueden comunicarse al Centro de Operaciones Municipal
(COM): 0800-999-2525/0247, todos los días durante las 24 horas.