MAYRA DESTACÓ LOS AVANCES DEL PLAN INTEGRAL HÍDRICO, SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA CUENCA DE LOS ARROYOS SAN FRANCISCO Y LAS PIEDRAS

Uno de los 30 compromiso de gestión

La
intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este sábado el informe a
instituciones, vecinos y vecinas, de los avances de los trabajos que realizó la
Comuna en el marco del Plan Integral Hídrico, Social y Ambiental de la Cuenca
de los Arroyos San Francisco y Las Piedras, que se ejecuta por primera vez en
la historia de la Provincia de Buenos Aires, con los cuales se han evitado
anegamientos, inundaciones y se redujo el impacto de las lluvias en las zonas
aledañas a los afluentes.

En
este marco, se dio a conocer el proyecto de ley de los diputados Mariano
Cascallares y Berenice Latorre que promueve la creación del “Comité de Cuenca” de los arroyos para
hacer una evaluación y seguimiento continuo del Plan Maestro, que se desarrolló
en conjunto con el subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de
Infraestructura provincial,  Guillermo
Jelinski.

“Esas obras que nosotros y
nosotras hoy sabemos que hacen falta y que hemos construido como este plan
maestro de los arroyos, un plan hídrico social y ambiental son necesarias para
ir avanzando y hacer todo lo que demande para que mitiguemos las consecuencias
de la lluvia. Es muy importante que sepan que este tipo de obras llevan tiempo.
Y nosotras lo venimos trabajando desde el primer momento de nuestra gestión y
necesitamos más tiempo para que se puedan llevar adelante”,
expresó Mayra, quien resaltó la
necesidad de contar con un proyecto de Nación, Provincia y Municipio para
llevar adelante las obras necesarias.

La Jefa Comunal afirmó: “A
mí me duele cada vez que por el desborde de los arroyos entra agua a las casas,
que se pierde ese mueble que tanto esfuerzo cuesta y que tengamos que cada
lluvia tener que reponer colchones. Yo no quiero reponer colchones. Yo quiero
tener la posibilidad de parquizar y recuperar el espacio verde alrededor de los
arroyos. Y para que eso sea una realidad tenemos que poder tener continuidad
para este proyecto de trabajo, serio, responsable, y principalmente con
compromiso y con sensibilidad para nuestra comunidad”.

Y finalizó:
“Vamos a trabajar para combatir la desigualdad, porque lo que viven los vecinos
y vecinas que están a la vera de estos arroyos es completamente desigual
respecto a lo que viven otros vecinos. Venimos a poner en línea la igualdad a
todos los barrios. Vamos por la tranquilidad y la dignidad de nuestra gente”.

Por su parte la secretaria
de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler señaló: “Tenemos el compromiso de seguir
avanzando con estas grandes obras y mitigar el alcance y la dimensión de los
desbordes y las inundaciones que sufrimos para poder seguir trabajando”.

A su vez, la investigadora
del CONICET y directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo
aseveró: “Desde el Servicio Meteorológico Nacional acompañamos estas estrategias
y políticas tan valiosas que lleva adelante el Municipio para mitigar el avance
de las lluvias”.

En
este sentido, explicó que  las lluvias
previstas para este trimestre se encontrarían en el rango normal para la época.
Pero es probable que a partir de la primavera las precipitaciones puedan ser
superiores a las normales, en particular debido al fenómeno meteorológico de El
Niño.

Entre
los trabajos que se efectuaron se destaca el entubamiento del canal Cordero
ubicado en la calle homónima, entre Lynch y Bermejo, en Bernal Oeste, en una
obra que cuenta con financiamiento del Ministerio de Infraestructura y
Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, además de la limpieza que,
en forma diaria, la Comuna lleva adelante de los arroyos que mejoraron notablemente
la situación, dándole una mejor calidad de vida a los lugareños y lugareñas que
habitan en las cercanías a los mismos.

En esta línea, el lugareño
Federico Schlottauer indicó: “Los vecinos le agrademos a Mayra por
hacerse cargo del proyecto del arroyo. Durante mucho años hubo varios
funcionarios en el poder y nunca nadie hizo lo que hizo Mayra”.
Y
Cristian Duce dijo: “Estoy muy contento con este proyecto. Veo un progreso en la zona que
me enorgullece como quilmeño. El vecino se siente contenido con una intendenta
como Mayra Mendoza”.

A
través de este plan el Municipio de Quilmes en conjunto con la Dirección
Provincial Hidráulica y los partidos de Almirante Brown, Avellaneda y Florencio
Varela que integran el Comité Provincial, se pudo estudiar, verificar y
rediseñar los desagües pluviales de la cuenca de estos arroyos, desde una
óptica sustentable y que contemple el contexto ambiental y social local. El
estudio comprendió el desarrollo de las tareas de ingeniería, medio ambiente y
económicas para la identificación de alternativas de solución y la confección
de las mismas.

Este
plan se enmarca en uno de los 30 compromisos asumidos por la intendenta de
Quilmes, Mayra Mendoza, para su primera gestión, que tiene como objetivo
incrementar la capacidad de escurrimiento y drenaje de los arroyos San
Francisco y Las Piedras, para mitigar los riesgos de crecida, mejorar la
calidad de vida de la población que habita en las inmediaciones de los mismos y
generar acciones tendientes a una relación sostenible con el ambiente. Para ver
los compromisos ingresar a: https://quilmes.gov.ar/compromisos/.

Participaron
de la actividad que se realizó en el Polideportivo Vecinal de San Francisco
Solano (835 N° 1936): los secretarios de Servicios Públicos, Sebastián García y
de Gestión y Participación Ciudadana, Julián Bellido; el subsecretario de Obras
e Infraestructura, Ramiro Beltrani; la titular de la UDAI ANSES Solano y
precandidata a concejala por Unión por la Patria, Florencia Hernández, y los
concejales Ariel Burtoli y Ezequiel Arauz.