Emprender Como Forma De Vida

Varela Municipio

El intendente -Andrés Watson- presentó una nueva
edición de la Escuela de Emprendedores, iniciativa municipal tanto para la
formación como asistencia de vecinos y vecinas con actividades autogestivas,
esta tarde en el Salón de Bomberos Voluntarios -25 de Mayo esquina Dorrego-.

El
Alcalde recordó el origen de una estrategia “nacida en 2017, en un contexto
socioeconómico muy difícil: con empresas que cerraban, negocios que bajaban sus
cortinas, trabajadores y trabajadoras que perdían sus fuentes de ingreso”.

“Con
un gobierno nacional y provincial que no nos brindaba respaldo alguno, decidí
impulsar un programa con los instrumentos necesarios para quienes querían
progresar en sus proyectos, llevar un plato de comida a sus hogares”,
añadió la
máxima autoridad distrital.

“Desde
aquel momento hasta ahora, 14.000 varelenses participaron en las múltiples
instancias de capacitación vinculadas a la producción y el empleo”,
señaló el
Mandatario. Para cerrar, remarcó “un Estado presente para garantizar a la
ciudadanía equidad de oportunidades: partir desde las mismas condiciones para
desarrollarse”.

Durante el encuentro, que oficializó la apertura
de la séptima entrega de la propuesta comunal, tres oradoras dieron testimonios
motivacionales respecto a valores fundamentales a la hora de comenzar una labor
independiente. Una de ellas, Emilse Polichiatto, evocó los comienzos de su
comercio “Vía Cosenza”, hoy con
franquicias en diversos distritos.

“Arrancamos
con mi esposo en 1992, en Av. Senzabello, en un local muy chiquito con una
máquina y un freezer”,
rememoró. La mujer subrayó las medidas impulsadas
desde el Ejecutivo varelense y comparó: “Antes no contábamos con estas herramientas.
Nadie en ese entonces nos dijo cómo teníamos que hacer las cosas”.
Como
mensaje a los y las flamantes estudiantes, indicó “nunca dejar de innovar. Lo
fundamental: animarse”.

En
el mismo sentido, Marcela “Majo” Giménez de “Tejidos
Mis Peques”
contó su experiencia como egresada. “Me ayudó un montón con las redes
sociales, publicaciones, sacar costos”
, enumeró. “Cada vez que pude, me volví a
anotar porque siempre había algo nuevo que aprender”,
agregó.

“Super
agradecida con la Intendencia, al lado nuestro en todo momento, jamás nos
soltaron la mano y nos respaldaron para crecer en lo que anhelábamos
”, destacó.

Con
mucha expectativa, Sandra Cabrera decidió apuntarse en el curso para ampliar
conocimientos y “volcarlos en mi marca ‘SC Design’, dedicada a la elaboración de
productos de marroquinería”.
Describió a la instrucción como “una importante
puerta que me abrieron”.
Ponderó “ser apoyados en nuestros sueños”.

Con alrededor de 500 inscriptos e inscriptas,
estipularon iniciar la cursada la primera semana de julio con modalidad híbrida:
virtual y presencial.

También estuvo el secretario general de Gestión
Pública -Christian Rodríguez-, su par en Industria y Desarrollo Productivo
-Ricardo de la Fuente-, funcionarios municipales y legislativos locales.