SERVICIO GRATUITO DE DETECCIÓN PRECOZ DE HIPOACUSIA EN RECIÉN NACIDOS
En Berazategui se cuida y fomenta la salud integral de las infancias
La Municipalidad de
Berazategui -a cargo del intendente Juan José Mussi- sigue brindando el
servicio gratuito de análisis para la detección de hipoacusia, en el Centro de
Atención Primaria de Salud (CAPS) N° 12, ubicado en la calle 54 y 149 del
barrio Bustillo.
Allí, los bebés recién nacidos pueden acceder al estudio de
otoemisiones acústicas para la detección, el diagnóstico y la atención temprana
de esta enfermedad. Se puede pedir turno al 4356-9200 (Int. 2012), de
lunes a viernes de 8.00 a 12.00.
Al respecto, Carolina
Diani (M.P. 4084) -fonoaudióloga del CAPS N° 12-, explicó: “Esta prueba es obligatoria para
la detección temprana y atención de las hipoacusias. El Municipio brinda este
servicio a todos los recién nacidos de hasta tres meses y a veces más, que
vivan en el distrito. El análisis es muy fácil de realizar, no provoca ningún
dolor y no es invasivo. Sólo registramos las señales del oído interno, que
manda información al cerebro de lo que se está escuchando”.
Se le realiza a bebés recién nacidos de alto riesgo,
berazateguenses, derivados desde el servicio de neonatología del Hospital Evita
Pueblo o de cualquier institución que lo requiera. También, a neonatos sanos
que no hayan podido realizarse las otoemisiones acústicas al momento de ser
dados de alta junto con su madre. Por último, a niños y niñas en el ingreso
escolar, que no hayan contado con estos estudios.
La Dra. Diani continuó: “Este
examen es muy importante, ya que cuanto antes se detecte la hipoacusia de los
bebés, más prontamente podrá realizarse el tratamiento. Se recomienda traer a
los bebés dormidos, porque cuanto menos ruido generen, más rápido obtendremos
los resultados. El riesgo de no detectar las hipoacusias en forma temprana,
implica trastornos en el lenguaje o complicaciones en su desarrollo. Cuanto
antes se diagnostique, más se podrán equipar para desarrollar el lenguaje de
manera correcta”.
La audición es la vía de acceso para poder oír el mensaje
hablado, decodificarlo y desarrollar un código lingüístico junto a otros
sistemas. En este sentido, la detección y el diagnóstico temprano de la
hipoacusia a través de otoemisiones, permiten que los niños y niñas puedan
desarrollar la comunicación, el habla y el lenguaje, además de la adquisición
de aprendizajes.