“Paredes que hablan” en la Secundaria Nº52 de Villa Angélica
Varela Municipio
La comunidad educativa del establecimiento ubicado
sobre calle Parravicini Nº2685 presentó un
mural vinculado al medio ambiente y los pueblos originarios al intendente
Andrés Watson quien los felicitó “tanto por el compromiso como la dedicación
en temáticas tan importantes”.
“Estuvieron
involucrados no solo estudiantes sino docentes, directivos y auxiliares junto a
los artistas municipales quienes expresaron su responsabilidad con el cuidado
del entorno”, describió el titular en el Ejecutivo local tras
conversar con las y los jóvenes sobre la importancia de las expresiones con eje
en cuestiones que pudieron afectar a la sociedad.
La
responsable de la institución -Lucrecia Villalba- narró la composición “de
un proyecto relacionado al reciclado que, gracias a la ayuda de la Comuna,
finalizamos”. La pieza culminada fue sumada a las diversas
manifestaciones exhibidas en las aulas y pasillos por “las orientaciones en Artes
Visuales, una impronta en toda la escuela”.
Villalba
también remarcó “las ganas de trabajar de los chicos y las chicas: cuidaron los
materiales, no desperdiciaron nada”. “Avanzamos mucho en concientizar sobre la
reutilización de insumos”, añadió sobre una iniciativa impulsada en un
recinto con 240 alumnos y alumnas aproximadamente.
Diego
Candia -del staff cultural- reconstruyó la convocatoria para desplegar el
programa “Paredes que hablan”, una propuesta que incluyó “charlas
sobre muralismo latinoamericano, un armado participativo con los bocetos que
las y los niños dibujaron”. En el frente del inmueble, retrataron
raíces, un planeta, un yaguareté, agua, una tortuga marina dispuestos con
intensidad de colores y formas.
Estuvo presente el
secretario de Cultura, Deportes y Recreación -Mauricio Rodríguez- junto a su
par en Educación -Andrea Digiobani-, entre otras aut