8M: dos nuevos Bancos Rojos en la ciudad
El intendente -Andrés Watson-
protagonizó dos ceremonias donde descubrieron memoriales para la visibilización
de la violencia por motivos género tanto en la Plaza de la Democracia,
perteneciente al Honorable Concejo Deliberante, como en el espacio verde
ubicado en la intersección de Francisco Pi y Margall con Ricardo Rojas, en
Bosques.
“Con la deconstrucción de una cultura machista bajo la premisa de
iniciar un nuevo reordenamiento para la paridad de derechos”.
En este marco, el titular en el Ejecutivo varelense resaltó la
importancia de continuar “con la deconstrucción de una cultura
machista bajo la premisa de iniciar un nuevo reordenamiento para la paridad de
derechos”. El Alcalde subrayó “el rol preponderante de la educación en un
proceso a largo plazo”.
“La urgencia de frenar las violencias y la reproducción de
desigualdades en detrimento de la mujer”.
Por otra parte, la máxima autoridad distrital enfatizó en “la
urgencia de frenar las violencias y la reproducción de desigualdades en
detrimento de la mujer”.
Posteriormente, repasó las medidas de la Comuna en relación a la
temática, entre las que destacó el programa “Noviazgo Violentos”
destinado a “evidenciar e identificar ciertos comportamientos contra la integridad
física y emocional de las jóvenes”.
“Al feminismo como igualdad en función de la justicia
social”.
En tanto, el presidente del cuerpo legislativo -Gustavo Rearte- remarcó
“el
compromiso de los y las ediles en esta jornada que conmemoró una fecha muy
especial”, al tiempo que definió “al feminismo como igualdad en función de la
justicia social”.
Estuvieron presentes los padres
de Wanda Taddei, asesinada por su femicida y entonces pareja, Eduardo Vázquez
En la actividad estuvieron
presentes los padres de Wanda Taddei, asesinada por su femicida y entonces
pareja, Eduardo Vázquez, un caso emblemático ocurrido en 2010. Ambos también
participaron en el 2017 de la primera intervención a nivel federal del proyecto
surgido en Italia.
Beatriz Regal, madre de Wanda, recordó acongojada que fue Florencio
Varela el partido donde comenzó a dictar talleres para afrontar las
consecuencias de un femicidio. Al mismo tiempo, valoró la posibilidad de contar
«con
una comisión de diversidad y género en el parlamento local».
En el mismo sentido, Jorge Taddei acentuó la oportunidad de ofrecer en
las escuelas una asignatura especial porque constituyó “un cambio trascendental para el
país y el mundo”. En conclusión, instó a “parar con el patriarcado”.
En la plaza “La Perla”
aguardaban los familiares de Alicia Vallejos, vecina del barrio Don Orione de
23 años. En 2016, el femicida Mariano Fernández la asesinó
Por otro lado, en la plaza “La Perla” aguardaban los familiares de
Alicia Vallejos, vecina del barrio Don Orione de 23 años. En 2016, el femicida
Mariano Fernández la asesinó y el año pasado fue condenado por el delito de “Homicidio
triplemente agravado por el vínculo”.
“En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían
amarlas”.
Por el recuerdo de Alicia, la instalación artística selló la frase: “En
memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”.
El Alcalde destacó “la pelea incansable de la familia para
encarcelar a su femicida” y llamó a “seguir en la lucha para no
repetir más casos como el de Alicia, no solo hoy, sino todos los días”.
María Saucedo -mamá de Alicia- tomó la palabra y entre lágrimas
interpeló “a todas las madres a estar atentas con sus hijas y sus relaciones”.
“Yo no me di cuenta”, expresó, para luego revelar “extrañarla y necesitarla a
diario”.
Durante la iniciativa,
instalaron un Ropero Comunitario, hubo charlas de concientización y asesoría
por parte de la ONG “ConTenerte”.