Bajó nuevamente la desocupación y se ubicó en el 9.6%

Descendió un 3,5% con respecto al mismo trimestre de 2020

La
tasa de desocupación fue del 9,6%, esto es, refleja una disminución del
3,5% en relación al mismo trimestre del año anterior (13,1%) y 0,6%
menor a la del trimestre anterior (10,2%), según los datos dados a
conocer hoy por el INDEC, considerando la población económicamente
activa (PEA)
.

📌

Al
analizar las poblaciones específicas, la tasa de desocupación entre los
varones, se ubicó en 9,0%. Entre las mujeres, la tasa de desocupación
fue de 10,4%, presentando en este caso un descenso de 1,9% con respecto
al trimestre anterior (12,3%)
.

📌

Entre
las regiones, la que presentó la mayor tasa de desempleo fue la región
Pampeana (10,4%), seguida por la región Gran Buenos Aires (10,2%). La
región con menor tasa de desocupación fue Noreste (6,1%)
.

📌

Este
índice fue inferior en los aglomerados de menor población: en los
aglomerados con menos de 500.000 habitantes, alcanzó 6,4% de la PEA,
contra 10,3% en aquellos con 500.000 y más habitantes
.

📌

En
cuanto al nivel educativo de las personas desocupadas, 34,1% cuenta con
hasta secundario incompleto, 30,8% cuenta con secundario completo, y
35,1% presentan nivel superior y universitario (completo o incompleto).

Declaraciones del ministro Claudio Moroni (Radio con vos)

📌

No
hay empleo si no hay proyecto de desarrollo. Estamos incentivando.
Hemos mantenido el programa REPRO llegando a más de 400.000
trabajadores. Y esto es la muestra también que sostuvimos el empleo
durante la pandemia con los ATP. Estamos haciendo todo lo necesario para
mantener el proyecto de desarrollo, que es en definitiva lo que genera
empleo
.

📌

Estoy
convencido que para fin de año vamos a tener un nivel de empleo mucho
más elevado. La actividad estaba paralizada, la verdad es que con la
eliminación de las restricciones vamos a tener un impacto importante
.

📌

Para
lo que llamamos las provincias del norte grande, hemos realizado una
fuerte reducción de contribuciones patronales. Estamos trabajando en esa
misma línea con el programa Te Sumo con la contratación de jóvenes de
18 a 24 años, con secundario completo
.

📌

El
país tiene que crecer, pero con un modelo de desarrollo inclusivo, como
el que estamos haciendo, que incluya a todos, a las medianas empresas a
las grandes empresas, al campo. No hay que apostar a un solo sector

📌

El
salario mínimo vital y móvil, actúa como una referencia de algunos
sectores, sectores informales, esta vez lo vamos a colocar por encima de
la inflación, pero la realidad es que las paritarias ya van a tener un
aumento por arriba de la inflación. Lo que pasó esta vez, fue que
adelantamos el aumento
.

📌

Yo
creo que el salario real le va a ganar a la inflación este año.
Nosotros desde el año pasado venimos diciendo que si era necesario
reabrir las paritarias lo íbamos a hacer. Yo confío plenamente en la
negociación paritarias
.