Mussi y Cafiero Presentaron El Proyecto De Ley De Crianza Con Ternura y Buen Trato “Ana Goitia”
En la Casa del Niño Rucalhué, de Ranelagh, donde también asistió Federico López
El intendente Juan José Mussi; junto al jefe de Gabinete de
la Nación, Santiago Cafiero; y la candidata a 1era diputada nacional por el
Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, presentó el proyecto de Ley de Crianza
con Ternura y Buen Trato “Ana Goitia”. Esta iniciativa propone reconocer y
garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes a tener una crianza sin
violencias y gozar de buen trato por parte de las personas adultas para el
desarrollo de sus aspiraciones. El proyecto se presentó en la Casa del Niño
Rucalhué (calle 369 B y 315 -N° 1503-), en Ranelagh, donde también estuvo presente
la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la
Provincia, Estela Díaz; la diputada nacional Claudia Bernazza; y su par
provincial Mariana Larroque; además del secretario de Cultura y Educación de la
Municipalidad de Berazategui, Federico López.
Santiago Cafiero afirmó:
“Elegimos
Berazategui para presentar esta iniciativa porque este distrito tiene una gran
tarea, un gran compromiso de parte del intendente Juan José Mussi y, al ser la
Casa del Niño Rucalhué uno de los Centros de Día, nos parecía que era el lugar
adecuado. Aquí hay un testimonio concreto de la Municipalidad de trabajar y
apostar a este tipo de proyectos que tienen que ver con generar posibilidades
en toda la comunidad y sobre todo para los más chicos”.
En el campo de la salud, recuperando los Programas de
Crianza Con Ternura del Hospital Materno Infantil “Ana Goitia” de la provincia
de Buenos Aires
Reconoce y garantiza el derecho de las mujeres, personas
gestantes, niño, niña y adolescente de contar con un ambiente adecuado durante
su internación, asegurando la participación y la colaboración de la familia,
los referentes afectivos y la comunidad.
En materia de buen trato, la iniciativa promueve la
implementación de programas de formación y campañas nacionales de
concientización para alcanzar una amplia difusión y producir una verdadera
transformación cultural.
El proyecto también asigna un rol central a las personas y
organizaciones comunitarias que deben formar parte de la red de vínculos que
toda niña, niño y adolescente necesita para desarrollar un proyecto de vida
libre de violencia. En este sentido, se favorece la organización y actuación de
comunidades de aprendizaje, reconociendo el derecho al juego, el esparcimiento
y la formación en espacios comunitarios.
El proyecto de Ley lleva el nombre de Ana Goitia, en
homenaje a su inmensa labor en la provincia de Buenos Aires en la lucha por los
derechos de los más necesitados y vulnerables, especialmente de los niños,
adolescentes y personas privadas de su libertad.
Durante la gobernación de Antonio Cafiero, su esposo y
compañero de vida, estuvo al frente del Plan Olmos y del Plan Piloto Albergue –
Granja, de la Comisión de Apoyo al Programa de Eliminación de Turnos Reducidos,
y del Plan Recreativo Alimentario y de Prevención de la Salud. Además, asumió
el madrinazgo de jardines maternales e impulsó otras iniciativas sociales.