Municipio de Florencio Varela describió su estructura de abordaje de la atención en Salud Mental a equipos de todo el país
Ayer, el Municipio
de Florencio Varela abrió el 13° encuentro del ciclo de streaming “Caps. COVID, Creatividad: una respuesta al padecimiento
mental», organizado por la dirección nacional de Atención Primaria y
Salud Comunitaria del ministerio de Salud de la Nación, y mostró a los
diferentes municipios argentinos la forma de abordaje territorial con los vecinos
ante esta problemática.
“Constantemente nos insta a que estemos trabajando articuladamente con
las distintas áreas de nuestro Municipio, pero también con lo que pasa a nivel
provincial y a nivel nacional”
Participó del encuentro el secretario de Salud de Florencio Varela,
Rubén Trepichio, quien fue el encargado de extender el saludo y agradecimiento
del intendente Andrés Watson, a todos los equipos que día a día luchan por
tener un sistema de salud integrado y mucho más fuerte. También destacó la
tarea del mandatario comunal, quien dijo: “constantemente nos insta a que estemos
trabajando articuladamente con las distintas áreas de nuestro Municipio, pero
también con lo que pasa a nivel provincial y a nivel nacional”, expreso
el funcionario.
“El área de Salud Mental para el gobierno local es un área muy
importante”
A su vez, remarcó que “el área de Salud Mental para el gobierno
local es un área muy importante”; y recordó que “este año se creó la dirección de
Salud Mental y Consumos Problemáticos de Sustancias, dándole reconocimiento y
poniendo en valor la Ley de Salud Mental y el trabajo de los diferentes Centros
de Salud (CAPS) del distrito”.
Se intercambiaron
las diferentes experiencias territoriales de algunos de los Centros de
Integración Comunitaria (CIC) varelenses
Compartieron durante
la jornada, los equipos de Salud del Primer Nivel de Atención, sus experiencias
en relación al eje en cuestión, sobre la diversidad que hay en las situaciones
que atraviesan el campo de la Salud Mental y como interpela y desafía a los equipos
de salud.
Se intercambiaron
las diferentes experiencias territoriales de algunos de los Centros de
Integración Comunitaria (CIC) varelenses y como a partir de la creatividad y
heterogeneidad de los equipos supieron abordar lo propuesto.
Entre otras, algunas
de las exposiciones varelenses estuvieron a cargo de:
CIC Villa Argentina y El Rocío, con su espacio de “Ludoteca de Salud” y el
CAPS de Villa Hudson y el surgimiento de “Promotores adolescentes”, por la
problemática del poco conocimiento en cuidados y derechos que tienen chicos y
chicas sobre salud sexual reproductiva.
Expusieron su
trabajo también los CAPS de Villa Vatteone y La Sirena.
Compartiendo el trabajo realizado por el Centro de Aislamiento
Preventivo Municipal, montado en el Polideportivo La Patriada, estuvo el
Licenciado Luciano Limone.
Por último,
participaron la Red Rural, en representación de las distintas Redes
Territoriales de la localidad y el Centro Varelense de Rehabilitación Social
(CE.VA.RE.SO).
Quienes deseen profundizar más sobre el evento y los distintos espacios
en los que trabajan quienes participaron de dicha jornada, pueden acceder a la
charla completa a través del siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=EMbKCD6mKDY.