En su momento se entregaron bicicletas para el reemplazado de caballos DESDE HACE DOS AÑOS EN BERAZATEGUI ESTÁ PROHIBIDA LA TRACCIÓN A SANGRE
Desde el 1° de mayo de 2019 rige en Berazategui la
prohibición de la tracción a sangre. Esta medida, que se concretó tras la
aprobación de la Ordenanza N° 5694, fue impulsada por el Municipio. Su objetivo
fue resolver el problema del maltrato animal, fundamentalmente generado por la
utilización de caballos para transportar carros. A partir de entonces, frente a
situaciones de estas características dentro de la ciudad, se procede al
inmediato secuestro del animal y a la aplicación de severas multas.
“Al día de hoy, en nuestra ciudad es muy raro ver carros tirados por
caballos, lo que nos enorgullece porque son seres vivos y hay que cuidarlos”.
“Después de muchos años de lucha, a través de un equipo
multidisciplinario de la Municipalidad de Berazategui, logramos que en 2019 se
aprobara la ordenanza que prohíbe la tracción a sangre en todo el distrito,
algo que hacemos cumplir a rajatabla. Es así que, al día de hoy, en nuestra
ciudad es muy raro ver carros tirados por caballos, lo que nos enorgullece
porque son seres vivos y hay que cuidarlos. Nos costó mucho pero somos muy
perseverantes, sobre todo cuando no tenemos dudas de que estamos haciendo lo
correcto”, explica la secretaria de Desarrollo Social y
Comunitario local, María Laura Lacava.
Cada uno de ellos recibió una bicicleta adaptada especialmente para
desarrollar de una manera más rápida y cómoda los trabajos de recolección.
Esta medida
trascendental, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, incluyó
además la creación de un Registro Único Obligatorio para los Recolectores
Informales.
Cada uno de
ellos recibió una bicicleta adaptada especialmente para desarrollar de una
manera más rápida y cómoda los trabajos de recolección. El único requisito fue
dejar de utilizar caballos en su labor. En este marco, se establecieron severas
multas para quienes incumplieran la normativa.
“Nuestra idea era proteger a los animales pero sin perjudicar a quienes
diariamente solventan su vida mediante esta actividad. Por eso, acompañamos su
implementación con políticas sociales, proveyendo de una bicicleta (algunas
manuales y otras a batería) a todas aquellas personas que trabajaran en la
recolección y consiguiendo que se les pagara más de lo que hasta entonces les
pagaban por lo que recolectaban”, recuerda la
funcionaria.
“Berazategui marcó un hito contra el maltrato animal a través de esta
iniciativa, transformándose en ejemplo a seguir para otros municipios e incluso
para algunos gobiernos provinciales”
Asimismo, Lacava destaca que “Berazategui marcó un hito contra el
maltrato animal a través de esta iniciativa, transformándose en ejemplo a
seguir para otros municipios e incluso para algunos gobiernos provinciales. Tenemos
el orgullo de decir que hubo tres provincias que le solicitaron al Municipio la
copia de la ordenanza, así que de alguna manera hemos sido precursores frente a
esta problemática”, resalta, y asegura: “Desde la Municipalidad
seguiremos garantizando su efectivo cumplimiento, porque además creemos que se
puede sostener la actividad de la recolección sin la necesidad de utilizar
caballos. Y los casi 40 EcoPuntos con los que contamos, así lo
demuestran”.