Uthgra Quilmes. En el museo del Bicentenario, el miércoles con los representantes de los trabajadores *EL GOBIERNO RECIBIÓ A GREMIOS PARA TRABAJAR SOBRE PRECIOS Y SALARIOS*

El miércoles,
desde las 11 horas, el Gobierno nacional recibió a los representantes de los
trabajadores en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, en tanto que el
jueves, serán los empresarios quienes se sienten a la mesa de diálogo que
impulsa el presidente Alberto Fernández. Las reuniones tienen por objetivo
generar acuerdos que permitan hacer converger las variables de precios y
salarios para lograr una recuperación del ingreso que impulse la reactivación
de la economía.

La
convocatoria obedece a poner en común una metodología de articulación con los
distintos sectores económicos para la coordinación de políticas de precios y
salarios, que sean consistentes con los objetivos de política macroeconómica
del gobierno.

El
esquema integral de política macroeconómica que lleva adelante el gobierno, se
compone por la política fiscal, la monetaria y la cambiaria. El objetivo es
alinear políticas y expectativas con el presupuesto 2021 aprobado por el
Congreso de la Nación.

Por el
gobierno estuvieron  presentes:

 Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación,
Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el Presidente del
BCRA, Miguel Pesce; el ministro de Producción, Matías Kulfas; el ministro de
Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y la
vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

En
representación de los gremios, presentes:

Argentino
Geneiro, de La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de
la República Argentina (UTHGRA), Héctor Daer, de la Federación de Asociaciones
de Trabajadores de la Sanidad de Argentina (FATSA); Carlos Acuña, del Sindicato
Obreros de Estaciones de Servicio, Garajes y Playas de Estacionamiento
(SOESGyPE); Andrés Rodríguez, de la Unión de Personal Civil de la Nación
(UPCN); Gerardo Martínez, de la Unión Obrera de la Construcción de la República
Argentina (UOCRA); Armando Cavalieri, de la Federación Argentina de Empleados
de Comercio y Servicios (FAECYS); Antonio Caló, de la Unión Obrera Metalúrgica
(UOM); José Luis Lingeri, del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de
Obras Sanitarias (SGBATOS); Rodolfo Daer, del Sindicato de Trabajadores de
Industrias de la Alimentación (STIA); Roberto Fernández, de la Unión
Tranviarios Automotor (UTA); Víctor Santa María, del Sindicato Único de
Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH); Sergio Romero, de la
Unión Docentes Argentinos (UDA); Sergio Palazzo, de la Asociación Bancaria;
Hugo Moyano, del Sindicato de Choferes de Camiones; Ricardo Pignanelli, del
Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA); Edgardo
Llano, de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); Claudio Marín, de la
Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina
(FOETRA); Yamile Socolovsky, Federación Nacional de Docentes Universitarios
(CONADU) y Hugo Yasky, Secretario General de la Central de Trabajadores de la
Argentina (CTA).