QUILMES RECUPERA SU PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

Desde el inicio de la
gestión encabezada por la intendenta Mayra Mendoza, la Municipalidad de Quilmes
se planteó el desafío de recuperar la inserción internacional del distrito con
el objetivo de posicionar a la ciudad, acceder a fondos y asesoramiento técnico
e intercambiar experiencias de gestión con otros gobiernos locales de la región
y el mundo.

La Dirección de Relaciones Internacionales de
la Secretaría de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Municipalidad
de Quilmes, a cargo de Fernando Collizzolli, presentó su Informe de Gestión 2020

En este marco, la
Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Comunicación y
Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Quilmes, a cargo de Fernando
Collizzolli, presentó su Informe de Gestión 2020, el cual da cuenta a modo de
resumen, de los avances obtenidos en esa agenda durante dicho periodo.

En un año marcado por
la expansión global del COVID-19, las iniciativas en materia de cooperación,
colectividades, comercio exterior y Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS),  se adaptaron a las
circunstancias  impuestas por la
pandemia, reforzando la vinculación con las necesidades del territorio.

A lo largo del 2020, Quilmes recuperó su
participación en foros internacionales -presentando distintos proyectos en
MERCOCIUDADES-, se incorporó a nuevas redes Red Iberoamericana de Municipios
por la Igualdad de Género (RIMIG) y reinició el contacto con sus ciudades
hermanas.

Como señala el
informe, a lo largo del 2020, Quilmes recuperó su participación en foros internacionales
-presentando distintos proyectos en MERCOCIUDADES-, se incorporó a nuevas redes
Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género (RIMIG) y reinició
el contacto con sus ciudades hermanas. En ese plano, se destaca la renovación
del Protocolo de Intenciones con la ciudad de Nanchang (China), ciudad que donó
28.000 barbijos de uso médico durante la pandemia.

Con el compromiso de avanzar en la
implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados
por las Naciones Unidas se firmaron convenios en el área y se accedió a
recursos en materia de cuidado del medio ambiente
. La ciudad recibió equipos de medición del
aire como resultado de un proyecto conjunto con la Fundación Horizonte
Ciudadano de Chile.

Las colectividades migrantes de Quilmes son
parte fundamental de esta agenda de internacionalización, buscando poner en
valor el carácter intercultural del distrito
.

En particular, se
acompañó a las instituciones de colectividades durante el ASPO y, en conjunto
con la Dirección de Migrantes del distrito, se realizaron operativos de
asesoramiento y trámites migratorios, capacitaciones y publicaciones sobre
derechos migrantes.

Como parte de este
trabajo desarrollado, Quilmes fue invitada a integrar el programa “Ciudades Solidarias”
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR),
mientras que se está trabajando con Subsecretaría de Producción y Empleo
municipal en fortalecer el perfil exportador del distrito.

Estas y otras iniciativas se pueden visualizar
en el Informe de Gestión 2020, al cual se puede acceder en el siguiente enlace:
https://bit.ly/38CLKb8