Apertura del sector gastronómico Berazategui ya está en carrera y Quilmes se suma esta semana Argentino “Tito” Geneiro “Festejo Las Nuevas Medidas, No Solo De Este Sector Sino También Las Que Se Están Evaluando Para Abrir El Turismo Y Los Hoteles Nuevamente”.

Entrevistamos al Secretario General de
UTGHRA de la Seccional Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, que entre otros
conceptos comentó el beneplácito de la apertura gastronómica tanto en Quilmes
como en Berazategui  “Quilmes tendrá un corredor
gastronómico como lo tiene Berazategui, con un protocolo estricto, donde las
mesas estarán al aire libre y bien distanciadas. Es una resolución muy
bienvenida y la gente parece que estaba esperándola porque salió enloquecida a
ocupar estos espacios después de tantos meses de encierro»
expresó
Argentino «Tito» Geneiro, “que festejo las nuevas medidas, no solo de
este sector sino también las que se están evaluando para abrir el turismo y los
hoteles nuevamente”.

Prosiguió el Titular de UTHGRA «Los
empresarios vuelven a trabajar y los empleados recuperan sus puestos, se
acabaron las licencias. Esto es muy bueno y no podía ser de otra manera. Hay
mucha expectativa también para los proveedores de todos los rubros que estaban
parados, sin poder vender nada»
confió el sindicalista quien
determinó que «Berazategui enseguida entendió que tenía que hacer una apertura
para no seguir perdiendo fuentes de trabajo. Había muchas Pymes en la cuerda
floja».

Los protocolos

«Nosotros habíamos presentado protocolos para las diferentes
áreas que tenían en cuenta lo que tiene que hacer el cliente, el empresario, el
mozo, el trabajador de la cocina, donde están contemplados todos los cuidados
que debe tener cada uno. También qué medidas se tienen que tomar en los hoteles
turísticos y en los hoteles alojamiento, en los comedores de hoteles, escuelas,
comedores de empresas. Trabajamos mucho armando esto, con mucha
responsabilidad, con gente idónea en el tema»
aseguró.

Por otro lado advirtió que «los
hoteles alojamiento vienen luchando porque consideran que es el lugar donde
menos riesgos hay, ya que los clientes no tienen ningún tipo de contacto con
los empleados y solo hay que realizar una limpieza exhaustiva y correcta cuando
se retira cada pareja, pero después no hay otras cuestiones».

Turismo

En lo que respecta a turismo también hay
mucha expectativa manifestó «Al estar cerrados los viajes al
exterior, la gente tendrá que elegir destinos de cabotaje. En estos días el
gobierno tiene en carpeta estudiar los protocolos a seguir para la apertura de
la temporada y dar a conocer las reglas»
puntualizó Geneiro,  al tiempo que lamentó que haya quedado mucha
gente en el camino. «Han cerrado más del 20 por ciento de los emprendimientos, según
nuestros primeros cálculos y eso significa que muchos quedaron afuera del
sistema».

«Como sindicato también estamos sufriendo mucho la crisis porque
tenemos una estructura que mantener, hay 2000 personas que dependen
laboralmente de nosotros y hay que responderles, pero al estar todo cerrado no
podíamos exigirle al empresario que cumpla con sus obligaciones. Con esta
apertura todos respiramos de alguna manera»
señaló Geneiro.

Obra Social

Refiriéndose a la obra social, el
Secretario General Geneiro admitió que «la salud siempre es cara»
y más al estar «el sector publico paralizado, las obras sociales tuvieron que
hacerse cargo de muchas cosas, lo que nos cuesta mantener. Queremos darle lo
mejor al afiliado pero si no tenemos dinero se hace muy difícil afrontar esos
gastos, sobre todo lo que es la alta complejidad».

Las reflexiones de Argentino Geneiro sobre la pandemia

El gremialista de reclamó:
«acá lo importante es que la gente no se relaje, porque la verdad es que
muchos ni tomaron nota de lo que está pasando y la pandemia es mundial, por eso
hay que cuidarse. Siete meses atrás un reconocido medico nos dijo que íbamos a
tener un millón de infectados y en ese momento cuando Argentina podía jactarse
de estar mejor que otros países no le creímos. Hoy estamos en el peor momento.
Nos reímos de los chilenos, de los españoles, y hoy estamos igual o peor que
ellos».

“Hoy vemos que por  culpa de las
malas conductas de los políticos corruptos, nuestros jóvenes se están quedando
sin futuro”

Y para cerrar pidió: «necesitamos un gobierno
sólido para afrontar la crisis económica, para que el mundo nos vuelva a mirar
de otra manera y vuelva a confiar. El problema sigue siendo el estado monstruoso
que tenemos, y la dependencia de dos generaciones a los planes sociales. Somos
un país rico pero si esto sigue así, no vamos a tener espalda suficiente para
salir a flote. Hoy vemos que por  culpa
de las malas conductas de los políticos corruptos, nuestros jóvenes se están
quedando sin futuro y no tienen otra salida que irse del país a buscar otros
destinos».