Derechos humanos Varela: Búsqueda E Identificación

El viernes 25 de septiembre próximo pasado se
llevó adelante la reunión (vía Google Meets) sobre la Iniciativa
Latinoamericana para la Identificación de personas desaparecidas por el
Terrorismo de Estado.

En la reunión participaron: Lic. Ernesto
Villanueva (UNAJ), Maia Prync, del Equipo Argentino de Antropología Forense
(EAAF) en las áreas de Unidad de Casos y Unidad de Búsqueda, Silvia San Martín
de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Víctor Hugo Díaz de la
Dirección de Investigación y Memoria, perteneciente a la Subsecretaria de
Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Walter Bosisio del Programa
de Derechos Humanos de la UNAJ, Guillermo Daniel Ñáñez de la Dirección de
Derechos Humanos de la Municipalidad de Florencio Varela y su equipo integrado
por Alejandro Bogarín, Liliana Giammarino, Mónica Gelabert, Dr. Marcelo
Vaamonde y el Dr. Daniel Giaquinta.

“Iniciativa latinoamericana para la identificación de
personas desaparecidas” (ILID)

Con el fin de reactivar la “Iniciativa
latinoamericana para la identificación de personas desaparecidas” (ILID), se
trata de una campaña para la recolección de muestras de sangre de familiares de
personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar. Estas
muestras se utilizan para realizar análisis genéticos con el objetivo de
identificar los restos óseos que han sido hallados en exhumaciones de tumbas
NN.

La campaña que se avecina luego de la pandemia y
se aguarda a que mejoren las condiciones sanitarias para poder realizar el
abordaje territorial, significa llegar nuevamente a todo el territorio para
lograr identificar los 600 cuerpos que aguardan ser. En ese sentido todos los
presentes planteamos estrategias de comunicación, compartiendo recursos e
información para poder reconstruir la memoria colectiva y poder llegar a las
víctimas diarias de aquella dictadura cívico militar. Aclaramos que gran parte
de los casos son de la zona sur de Conurbano. Así que vamos por un desafío que
nos antecede.

El EAAF tiene en resguardo cientos de cuerpos.
Una gota de tu sangre puede ayudar a identificarlos. Si tenés un familiar
víctima de desaparición forzada entre 1974 y 1983, contacta al Equipo Argentino
de Antropología Forense. https://eaaf.org/