Habrá vacunación domiciliaria para mayores de 65 y embarazadas COMENZÓ EN BERAZATEGUI LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
Con el objetivo
de prevenir la gripe, y cuidar a la población en el marco de la actual
coyuntura de emergencia sanitaria que atraviesa el país, la Municipalidad de
Berazategui ya inició su campaña anual de vacunación antigripal.
En esta primera
etapa, la Secretaría de Salud Pública e Higiene municipal comenzó a vacunar a
trabajadores de la Salud.
En los próximos
días, la campaña continuará con la vacunación domiciliaria de adultos mayores
-de 65 años en adelante- y embarazadas.
En una siguiente
etapa se programará la vacunación para personas con enfermedades crónicas y
bebes de 6 meses a 2 años en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS).
Ante cualquier
duda o consulta, comunicarse con la Dirección de Medicina Preventiva de la
Secretaría de Salud Pública e Higiene de la Municipalidad de Berazategui, al
4261-4673.
Grupos incluidos en el
calendario de vacunación
1) Adultos mayores de 65
años
2) Personal de salud
3) Embarazadas: Deben aplicársela en cualquier trimestre
de la gestación. La vacuna protege tanto a la madre como al bebé (a través del
pasaje de anticuerpos por la placenta). En caso de no haberla recibido durante
el embarazo, la madre debe vacunarse dentro de los 10 días posteriores al
parto.
4) Niños y niñas de 6 a 24
meses. Deben recibir
2 dosis, separadas por al menos 4 semanas si no hubieran recibido anteriormente
dos dosis de vacuna antigripal. Los que recibieron al menos dos dosis de vacuna
antigripal anteriormente, deberán recibir solo una dosis.
5) Los grupos de riesgo que
presentan indicación de recibir la vacuna antigripal incluyen a personas de 2 a
64 años, que
presenten enfermedades respiratorias y cardíacas, diabéticos,
inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica), pacientes
oncohematológicos y trasplantados. Convivientes de enfermos oncohematológicos,
personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de
ingresar a diálisis en los siguientes seis meses, retraso madurativo grave en
menores de 18 años de edad, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en
menores de 18 años, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con
compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, convivientes de
prematuros menores de 1.500 g, entre otros.