LEY MICAELA CAPACITAN TRABAJADORES MUNICIPALES VARELENSES SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

El
intendente -Andrés Watson- inauguró la primera jornada de capacitación sobre
género y violencia contra la mujer destinada a los trabajadores municipales e
impulsada tras la adhesión a la Ley Micaela.

“Venimos
con una historia de trabajo sobre prevención, tratamiento y ayuda a víctimas de
violencia de género, implementando distintas herramientas”

“Venimos
con una historia de trabajo sobre prevención, tratamiento y ayuda a víctimas de
violencia de género, implementando distintas herramientas”, indicó el
mandatario al mencionar iniciativas y programas municipales como “Noviazgos
Violentos”, Consejerías Adolescentes, Alerta Tel, y la reciente puesta en
marcha del Hogar para mujeres víctimas de violencia.

“Tenemos
que aggiornarnos a los nuevos tiempos, tenemos que des construirnos para
reconstruirnos”

A
comienzos de mes, el gobierno local avanzó en cumplimiento de la Ley
27.499 a través de desarrollar jornadas de capacitación obligatoria sobre género y violencia contra las
mujeres destinada a todos los agentes municipales. “Tenemos que aggiornarnos a
los nuevos tiempos, tenemos que des construirnos para reconstruirnos”,
reflexionó Watson.

El
titular en la Defensoría del Pueblo Bonaerense, Guido Lorenzino, presentó al
equipo multidisciplinario integrado por especialistas y profesionales en la
temática vinculados a la mencionada dependencia gubernamental.

“La
Defensoría hace su aporte en la decisión política del Municipio de darnos a
todos esta herramienta”

“La
Defensoría hace su aporte en la decisión política del Municipio de darnos a
todos esta herramienta”, dijo Lorenzino. La Ley Micaela “obliga a los distintos
poderes del Estado y funcionarios públicos capacitarse”, explicó el funcionario
para “empezar a tener decisiones en las políticas públicas que tengan la
perspectiva de género en cualquier ámbito”.

El
mencionado organismo fue designado para dictar los talleres centrados en
modificar estereotipos culturales, conocer los derechos humanos de las mujeres
y personas con identidades de género no binarias con una misión: garantizar la
igualdad en las prácticas cotidianas.

El
auditorio del taller teórico-práctico inaugural estaba conformado por los
responsables en las distintas carteras del Ejecutivo local, concejales,
efectivos pertenecientes a la Guardia Comunal y agentes con tareas asociadas a
la atención al público en las diferentes áreas de la comuna.