Con la participación de la flamante Titular del INADI, Victoria Donda SE REALIZÓ EN BERAZATEGUI UNA JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En
el marco del sistema de planeamiento estratégico local “Berazategui 2050”, se
realizó una Jornada de Concientización por el Día Internacional de la
eliminación de la violencia de género. El evento se desarrolló en el Centro de
Actividades “Roberto De Vicenzo” (148 y 18), con la exposición de 14 stands de
agrupaciones civiles, sociales y políticas de mujeres; además de disertaciones
e intercambios de experiencias, con la participación de destacas referentes del
feminismo a nivel nacional, como la actual titular del INADI (Instituto
Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), Victoria Donda.

“En
Berazategui vamos a seguir acompañando esta lucha, desde espacios como CIPAV
(Coordinación Integral de Prevención y Asistencia a las Violencias), que desde
hace 28 años brinda atención y asistencia, visibilizando y recordando a todas
aquellas que ya no están”.

El
encuentro contó con la presencia del intendente municipal, Juan José Mussi,
quien expresó: “Yo me crié en una sociedad machista, donde estaba asumido que
el hombre tenía que ser de tal manera y las mujeres, si sufrían violencia, lo
ocultaban y tampoco tenían dónde hacer una denuncia. Hoy eso está cambiando y
estamos hablando de estos temas que antes se ocultaban, sacando a la luz algo
que muchas mujeres tuvieron que callar”, y aseguró que “en Berazategui vamos a
seguir acompañando esta lucha, desde espacios como CIPAV (Coordinación Integral
de Prevención y Asistencia a las Violencias), que desde hace 28 años brinda
atención y asistencia, visibilizando y recordando a todas aquellas que ya no
están”.

“Berazategui,
a pesar de la difícil situación económica y social que atraviesa el país, en
todo este tiempo ha tenido un Estado municipal presente, que construye
expectativas y esperanzas de vida para todos y todas”

Por
su parte, Victoria Donda destacó: “Es muy importante que las ciudades sean cada
vez más inclusivas, sumando otras miradas, con la incorporación de
Organizaciones sociales y Movimientos de mujeres, como las que participaron de
este encuentro. Y Berazategui, a pesar de la difícil situación económica y
social que atraviesa el país, en todo este tiempo ha tenido un Estado municipal
presente, que construye expectativas y esperanzas de vida para todos y todas.
Así que estoy muy contenta de haber sido parte de este evento”.

“Se
necesita de un Estado presente, que garantice el cumplimiento de nuestros
derechos. Y eso es lo que haremos”. 

Con
relación a la violencia de género y en el marco de esta nueva etapa que se abre
para el país, con un nuevo Gobierno nacional que la designó al frente del
INADI, la ex legisladora nacional indicó que “el objetivo será que las mujeres
podamos vivir sin violencia y en libertad, eligiendo nuestro propio destino; y,
para eso, se necesita de un Estado presente, que garantice el cumplimiento de
nuestros derechos. Y eso es lo que haremos”. 

Organizada
por la Coordinación de Género y Diversidad del Programa Berazategui 2050, la
jornada también contó con la participación de Graciela Angriman, Jueza y vecina
del distrito; Yanel Mogaburo, coordinadora académica de la Universidad Nacional
de Quilmes; Vanesa Cufré, activista de la Asociación de Travestis, Transexuales
y Transgéneros de la República Argentina (ATTTA); y la diputada provincial
Patricia Cubría.

En los
stands, en tanto, instituciones y organizaciones sociales, políticas, civiles y
culturales locales exhibieron sus trabajos sobre la problemática de género

En
los stands, en tanto, instituciones y organizaciones sociales, políticas,
civiles y culturales locales exhibieron sus trabajos sobre la problemática de
género. Entre ellos, lo hicieron el Consejo Escolar local, CIPAV, la Dirección
de Juventud, la Comisión de Mujeres de Berazategui, Oleada, SUTEBA, Barrios de
pie, el Movimiento Evita, el Movimiento de Unidad Popular, Mariposas Libres,
ATE-CTA autónoma, CTA Trabajadores, Descamisados y Mala Junta.

“Notamos
que cada vez hay más concurrencia en estos eventos y una mayor concientización
sobre el tema, lo que nos ayuda a seguir buscándoles mejores soluciones a los
problemas”

“Desde
la organización estamos muy contentas con el resultado de este encuentro, no
sólo por las personalidades que vinieron sino también por la gran cantidad de
vecinos y vecinas que se acercaron. Notamos que cada vez hay más concurrencia
en estos eventos y una mayor concientización sobre el tema, lo que nos ayuda a
seguir buscándoles mejores soluciones a los problemas”, analizó la coordinadora
de Género y Diversidad del “Berazategui 2050”, Andrea Canestro, quien además
resaltó la presencia y apoyo por parte del flamante Jefe comunal.

“El Dr.
Juan José Mussi no sólo acompaña esta clase de iniciativas sino que, además,
nos ha impulsado a llevarlas a la práctica, ya que en 2018 se encargó de unir a
las organizaciones políticas, sociales y sindicales del distrito”

“El
Dr. Juan José Mussi no sólo acompaña esta clase de iniciativas sino que,
además, nos ha impulsado a llevarlas a la práctica, ya que en 2018 se encargó
de unir a las organizaciones políticas, sociales y sindicales del distrito, con
el fin de armar la primera mesa de prevención y violencia contra las mujeres.
Fue así que realizamos un proyecto de Ordenanza, en el que abordamos la
problemática de género a través de políticas públicas, y luego fue aprobado por
el Concejo Deliberante de Berazategui, que él mismo presidía”, recordó
Canestro, quien también se desempeña como secretaria del Consejo del PJ local.

Finalmente,
el evento culminó con la presentación de un colorido espectáculo de murgas de
mujeres.