El mandatario comunal, Andrés Watson, protagonizó la apertura de un nuevo espacio para la formación de los varelenses Inauguraron la segunda aula municipal de capacitación digital
El
mandatario comunal, Andrés Watson, protagonizó la apertura de un nuevo espacio
para la formación de los varelenses, concebido para el aprendizaje de múltiples
herramientas tecnológicas imprescindibles para una rápida inserción en el
mercado laboral.
La
máxima autoridad distrital recorrió la flamante sala equipada con una decena de
computadoras, proyector, iluminación LED más todos los recursos necesarios para
estudiar en un entorno moderno, confortable y apto para funcionar en red.
De
este modo, el Municipio sumó un ámbito con múltiples beneficios debido a que su
inauguración facilitó la ampliación de los cupos disponibles en la matrícula existente
para satisfacer la creciente demanda. Además, permitió incorporar talleres a la
oferta académica actual e incrementar tanto los días como los horarios de
cursada.
La
articulación entre el Ejecutivo local con la Universidad Nacional Arturo
Jauretche posibilitó la puesta en marcha del aula
La
articulación entre el Ejecutivo local con la Universidad Nacional Arturo
Jauretche posibilitó la puesta en marcha del aula en el primer piso del
edificio perteneciente al Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela
para complementar la labor de la instalada en la Oficina de Empleo municipal.
Watson
remarcó el valor de generar políticas educativas con una visión global,
tendiente a brindar oportunidades a la ciudadanía para potenciar sus aptitudes,
convirtiéndose en mano de obra calificada e incentivar su perfeccionamiento
tanto a corto como a mediano plazo.
El
Intendente trazó diferencias contundentes con la determinación ejecutada por el
actual gobierno nacional que, mediante la secretaría de Trabajo, suspendió los programas de inserción laboral
En
ese contexto, el Intendente trazó diferencias contundentes con la determinación
ejecutada por el actual gobierno nacional que, mediante la secretaría de
Trabajo, suspendió los programas de
inserción laboral por falta de presupuesto y desactivó los planes de
capacitación destinados a ciudadanos desocupados como el Entrenamiento para el
Trabajo (EPT), Programa de Inserción Laboral (PIL), Jóvenes con Más y Mejor
Trabajo o el Promover.
“Desde el Municipio, activé todos los mecanismos
posibles para combatir el desempleo y ayudar a los vecinos en la búsqueda
laboral con una bolsa de trabajo que consolidó el vínculo con empresas
radicadas en el distrito que necesitaban personal o iniciativas de ésta índole
pensadas para mejorar la competencia e idoneidad del recurso humano”, reflexionó.