MAYRA PRESENTÓ EL PROGRAMA “QUILMES COOPERA 2025: PROYECTOS EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD”
Se otorgarán subsidios a cooperadoras para adquirir equipamiento escolar
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó
este jueves el acto de presentación del programa “Quilmes Coopera 2025:
Proyectos Educativos de la Comunidad”, una iniciativa que apunta a fortalecer
el rol de las cooperadoras escolares mediante el otorgamiento de subsidios
destinados a la compra de equipamiento pedagógico, para asegurar mejoras en las
condiciones de enseñanza y aprendizaje.
“Hay dos motivos importantes en este
encuentro. Uno es que estamos viendo la finalización de este SUM. Y el segundo
es la presentación de este programa de la Secretaría de Educación del
Municipio, que siempre ha pensado en poner el oído, la escucha activa que
plantea la comunidad para estar cada vez más articulados, fomentar la
solidaridad y ver resultados de un trabajo mancomunado. Y eso dentro de las
escuelas lo vemos cuando hay cooperadoras”, señaló
Mayra, que estuvo acompañada por el secretario de Educación, Culturas y
Deportes, Joaquín Desmery.
En esa línea, puntualizó: “Este programa Quilmes Coopera tiene que ver con seguir fortaleciendo
este trabajo articulado, solidario de muchas mamás y personas de la comunidad
educativa, de muchos lugares en las cooperadoras y cada una de las escuelas. Es
una ayuda económica con subsidios y con un financiamiento netamente municipal,
y así, a través de la cooperadora, podemos ir cumpliendo con lo que se necesita
para el desarrollo de las tareas de nuestros hijos. La idea es fortalecer las
cooperadoras. Sigamos difundiendo la organización y, en este tiempo de
individualismo, de tanto sálvese quien pueda, trabajar y saber que al hacer las
cosas de manera colectiva, solidaria y con el corazón, vamos a salir adelante”.
El acto se desarrolló en la Escuela Primaria Nº 14
de Ezpeleta, ubicada en Carbonari 379, institución donde además, se realizaron
obras de infraestructura escolar que incluyeron la reparación de cubierta; el
cambio de chapas, desagües, luces y pintura del gimnasio, y la renovación de
caldera.
En relación a ello, el director de la EP Nº 14,
Gonzalo Franasik, manifestó: “Tuvimos una
obra muy importante en el gimnasio, donde se repararon todos los techos y
también la cubierta del espacio del SUM que estaba toda filtrada. Además que se
arregló todo el circuito eléctrico que era muy importante para los estudiantes
por una cuestión de seguridad. Era una obra muy necesaria y se entiende que es
algo para que los estudiantes tengan mejores y más oportunidades en cuanto a
las actividades que se desarrollan acá adentro. Tener un Gobierno Municipal que
se ocupe de la educación y de la escuela es importantísimo”.
Cabe destacar que el programa “Quilmes Coopera 2025” es una iniciativa de la Secretaría de
Educación, Culturas y Deportes del Municipio que se articula con la Jefatura
Distrital y el Consejo Escolar. Además de fortalecer el rol de las
cooperadoras, tiene como objetivos mejorar los entornos educativos que
fortalezcan el aprendizaje de los estudiantes así como generar una
participación activa de la comunidad educativa en la institución.
Se podrán realizar proyectos que contemplen la
compra de diferentes materiales que acompañen y potencien los proyectos
educativos institucionales, como por ejemplo: material de librería, insumos
informáticos, equipos de sonido/proyectores, material deportivo, material
artístico e instrumentos musicales, juegos, entre otros materiales educativos
posibles.
Hay un total de 130 escuelas en condiciones de
presentarse al programa (cooperadoras reconocidas ante la DGCyE con balances
aprobados 2024). La Comuna brindará instancias de asesoramiento para que las
cooperadoras puedan presentar sus proyectos, que serán evaluados para
determinar su factibilidad.
El 23 de mayo es el cierre de presentación de los
proyectos. Del 26 de mayo al 6 de junio se realiza la etapa de evaluación y
aprobación. Del 1º de julio al 1º de agosto es la fecha tentativa del subsidio
en caso de que la cooperadora cumplimente todos los requisitos se hace el
depósito de los fondos a las cooperadoras aprobadas. Entre agosto y septiembre
se implementa el proyecto (es decir, se adquiere el equipamiento). Y 30 días
después de la recepción del depósito, se presenta la rendición de cuentas.
Acompañaron la jornada a diputada provincial,
Berenice Latorre; la directora provincial de Cooperación Escolar, Rosana
Merlos; el inspector Jefe Regional de Educación, Pablo Vinuesa; la inspectora
Jefa Distrital, Florencia Elvino; el subsecretario de Educación y SAE local,
Miguel Centurión; el director general de Gestión Educativa, Leonardo Casazza;
los ediles Eva Mieri y Ezequiel Arauz; el presidente del Consejo Escolar,
Gustavo Lappano; la vice del HCE, María Eva García; el tesorero del cuerpo,
Rubén Ursino; directivos y docentes de diversas escuelas.