Mayra Participó De La Primera Jornada Del Encuentro Internacional “Ciudades Por Los Derechos Culturales”
Promoción de culturas como derecho humano fundamental
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza,
participó del Encuentro Internacional “Ciudades
por los Derechos Culturales”, que se realizó en el Teatro Municipal de
Quilmes (Mitre 721), junto a la presidenta del Instituto Cultural de la
Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, en un evento dirigido a
visibilizar y fortalecer el rol de los gobiernos subnacionales y las
comunidades locales en la promoción de las culturas como un derecho humano
fundamental. Mañana será la jornada final.
Tras agradecerle a Saintout por “elegir y tener en cuenta a Quilmes para la
agenda de trabajo en relación al acceso a los derechos culturales”, Mayra
resaltó: “El Municipio está haciendo un
gran trabajo en este sentido y nos sentimos muy honrados de tener tu presencia
y también la manera colectiva como nosotras sabemos y nos gusta hacer todo
siempre. Las ideas individuales son buenas pero cuando tiene una mirada
colectiva, un trabajo mancomunado son mejores”.
La Jefa comunal agregó: “Nuestra tarea está también en poder afrontar
los derechos, territorializar y politizar absolutamente todo. Y si hay algo que
es netamente político son los derechos, y los culturales aún más porque
justamente lo que quieren los proyectos conservadores, retrógrados, las
ideologías de derecha, los modelos económicos neoliberales es deshistorizar,
quitarnos nuestra identidad, sacarnos nuestra cultura porque a partir de
nuestra cultura, raíces, historia y memoria es cuando hay posibilidad de que el
pueblo y la comunidad se organice y finalmente se realice”.
Y finalizó: “Después de tanta crueldad e insensibilidad que estuvimos viviendo en
los últimos días, tenemos que realmente mostrarnos distintos, porque lo somos.
Creo que la acción tiene que estar siempre mediada con el sentimiento. Hay que
alinear el sentimiento a la acción para poder mostrar que hay un modo distinto
de construir comunidad, de construir proyectos políticos también y de gobernar
la Argentina, que finalmente es lo que todos y todas vamos a hacer, vamos a
trabajar para hacer, para volver a gobernar la Argentina con el corazón”.
Por su parte, Saintout: “Muy contenta de estar con Mayra, que es
nuestro orgullo nacional. Es importante encontrarnos, sentarnos a pensar, a
compartir experiencias. Los que están acá, los que nos están escuchando son
trabajadores de la cultura, militantes de la cultura. Los que estamos de este
lado de la historia creemos que las ciudades son estos lugares. Creemos que las
ciudades tienen que ser lugares donde se transformen la vida de cada uno y sea
un poquito más feliz y más digna cada día. Eso es una posición política,
militante, desde la cual pensamos también la cultura”.
A su vez la alcaldesa de Azcapotzalco
(Ciudad de México), Nancy Núñez dijo: “Coincidimos
con lo que dijo Mayra, hay que territorializar la cultura, que tiene que estar
en las comunidades, y ser lo más cercanopara todos los sectores. La importancia
de los gobiernos locales de tener estas cartas de derechos culturales en lo
local porque somos el Gobierno más próximo, somos lo que la gente tiene a su
mayor alcance”.
Y la directora del Instituto de Políticas
Públicas de Derechos Humanos del MERCOCUR (IPPDH), Andressa Caldas contó: “Felicito la idea de trabajar esta
conferencia a partir de la idea de democracia cultural. Me parece muy apropiado
que recuperemos también la cultura como un factor importante para construir
democracias territorializadas. Hay que reforzar más que nunca el valor de los
territorios, de los barrios, como esos verdaderos constructores de nuestras
culturas”.
Este encuentro, que promueve el Municipio
de Quilmes y que cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de
Buenos Aires, IberCultura Viva y Mercociudades, reunió a autoridades de
gobierno, representantes de la cultura popular y del ámbito académico, además
de referentes internacionales destacados, muchos de ellos con experiencia en la
redacción de Cartas de Derechos Culturales en ciudades de América Latina.
Actualmente, Quilmes ejerce la Vicepresidencia de Gobernanza e Integración
Cultural de la Red de Mercociudades y es miembro activo de la Red IberCultura.
“Ciudades por
los Derechos Culturales” busca impulsar, a nivel
regional, los debates y definiciones de las culturas como un derecho
fundamental contenido en el desarrollo sostenible, dando continuidad a lo
expresado en la conferencia virtual “Las
ciudades y los Derechos Culturales, experiencias en la construcción de cartas
de derechos culturales”, realizada en el mes de noviembre de 2024.
Asimismo, a nivel nacional y local, será el puntapié para la construcción de la
Carta de Derechos Culturales de Quilmes, la primera de la República Argentina,
siguiendo los ejemplos de otras importantes ciudades de la región.
En ese sentido, durante la inauguración
del evento se realizó la Conferencia “Democracia
Cultural: la comunidad organizada por sus derechos”, en la cual disertarán
autoridades de alto nivel sobre el rol de las comunidades y de los gobiernos en
garantizar el efectivo acceso y producción de bienes culturales como un Derecho
Humano. En ese marco, se presentó el catálogo cultural desarrollado por el
Gobierno de Quilmes.
La actividad incluyó un diálogo regional
con especialistas internacionales, quienes expusieron acerca de las ciudades
latinoamericanas como territorios de innovación cultural y experimentación, en
un contexto de insatisfacción democrática de las ciudadanías de la región.
En la segunda jornada del encuentro, que
será en el Museo Roverano (Rivadavia y Pringles, Quilmes), se llevará a cabo un
Conversatorio sobre “Experiencias en la
construcción popular de cartas de derechos culturales en América Latina” y
un laboratorio cultural con participación de la comunidad para sensibilizar y
poner en marcha la construcción de este importante documento.
Participaron además, funcionarios
municipales y autoridades de diversos organismos, entre otros.