Mayra Encabezó El Homenaje A Vicenta Orrego, Quilmeña Asesinada Durante La Última Dictadura Cívico-Militar
Programa “Esquinas con Memoria”
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó
este viernes un nuevo acto de señalización del programa “Esquinas con Memoria”, en la intersección de la calle 172 y Los
Andes, en el barrio IAPI, de Bernal Oeste, donde se rindió homenaje a Vicenta
Orrego Meza, quilmeña asesinada durante la última dictadura cívico-militar.
Mayra destacó la presencia de la comunidad del
barrio, sobre todo de los más chicos, y aseguró: “Acá hay varias generaciones, quienes han estado detenidos, quienes
creemos que hay un gran trabajo por hacer todavía, buscando memoria, verdad y
más justicia, y estos niños, preadolescentes, próximos jóvenes, que una vez que
conozcan la historia de nuestro país, se van a comprometer con el presente y
vamos a poder tener un futuro mejor, para que nunca más se repitan esos días
tan oscuros que se llevaron la vida de tantos argentinos y argentinas”.
Seguidamente, la Intendenta se refirió a los
discursos negacionistas y de odio que promueve el Gobierno Nacional y remarcó: “A esa violencia nosotros queremos
responderle siempre con conciencia, organización, trabajo y amor. Por eso,
estas esquinas, como decían los familiares, además de historia, tienen amor”.
Una de las hijas de Vicenta, María, no pudo asistir
al acto, pero envió un audio, donde se la escucha leer una emotiva carta a su
madre. En uno de los fragmentos, dice: “Gracias
mamá, por todo el amor que dejaste en mi corazón. Eso me ayudó a sobrevivir en
mi infierno y con eso pude vencer al odio de los apropiadores”. Y, hacia el
final, asegura: “Hoy vamos juntas con
firmeza defendiendo la bandera de la memoria, verdad y justicia, con el motivo
de darle más amor y memoria al pueblo”.
Del acto participaron alumnos y alumnas de la
Escuela Primaria Nº 65. Al respecto, la vicedirectora de la institución, Nora
Maslovich, indicó: “En nuestra escuela,
el proyecto institucional es Identidad y Memoria desde hace muchos años.
Trabajamos y participamos en estos eventos que tienen que ver con la identidad
del barrio, porque somos parte de la IAPI y porque se trata de construir
ciudadanía”.
También estuvo presente la comunidad educativa del
Centro de Formación Laboral Nº 403. Su directora, Verónica Rodríguez Buján,
señaló: “Me parece importantísimo tener
actividades que movilicen el sentido de memoria, verdad y justicia en el
territorio, sobre todo en estos tiempos donde se vuelven a discutir cosas que
para nosotros ya estaban saldadas”.
“Esquinas con Memoria” es una iniciativa que busca recordar y rendir
homenaje a las personas desaparecidas o asesinadas por el terrorismo de Estado
en Quilmes. El proyecto fue propuesto por el Colectivo Memoria, Verdad y
Justicia, y en 2022 el Concejo Deliberante de Quilmes aprobó la ordenanza. Cada
cartel se coloca en un punto representativo de la vida de la persona o personas
que evoca, y cuenta con un código QR a través del cual se puede acceder a su
historia de vida y militancia.
En este caso, se eligió la esquina de la calle 172
y Los Andes porque Vicenta era vecina y militante del barrio. Su casa está
ubicada a una cuadra y media de ese punto (por Los Andes) y todavía pertenece a
la familia. Además, el marido de Vicenta, Julio Ramírez, fue secuestrado de esa
casa en diciembre de 1974, le hicieron una causa y estuvo cerca de siete años
preso. Él y tres compañeros más fueron los primeros presos políticos peronistas
de Quilmes.
Acompañaron la jornada la secretaria de Mujeres,
Diversidades y Derechos Humanos, Bárbara Cocimano; el secretario de Servicios
Públicos, Sebastián García; el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Colaone;
el director de la Base Operativa de Bernal Oeste, Javier Torres; su par del CIC
María Eva, Carlos Leiva; el concejal Mariano Casado; el defensor adjunto del
Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Ángel García; el exintendente de
Quilmes, Francisco Gutiérrez; familiares, amigos y conocidos de Vicenta; entre
otros funcionarios y funcionarias municipales, representantes de instituciones
del barrio, vecinos y vecinas.
Vicenta Orrego, breve relato de los hechos
El 15 de marzo de 1977 fuerzas conjuntas del
Ejército Argentino y la Policía de la provincia de Buenos Aires realizaron un
operativo en la vivienda ubicada en la calle Nother al 5000, entre Santa Cruz y
Tierra del Fuego, de la localidad de San José, partido de Almirante Brown,
donde residían desde hacía aproximadamente tres meses Vicenta Orrego Meza, sus
hijos e hija Carlos, María y Mariano Ramírez; junto a María Florencia Ruival y
José Luis Alvarenga. Allí fueron asesinados los tres adultos y los niños fueron
conducidos a una casa vecina y luego, llevados al Tribunal de Menores Nº 1 de
Lomas de Zamora. El cuerpo de Vicenta Orrego Meza aún permanece desaparecido.