Mensaje De Los Departamentos De «Justicia y Paz» y «Pastoral Social», Pertenecientes a La Vicaría De Solidaridad De La Diócesis De Quilmes, Frente a Los Dichos Del Presidente De La Nación En Davos, Suiza
Diócesis de Quilmes
“Hermanos, ustedes que creen en nuestro Señor Jesucristo glorificado, no hagan acepción de personas” (Carta de Santiago 2,1)
Honrando la memoria de
nuestra historia diocesana; y reafirmando nuestro presente en sus cauces
pastorales (Opción Preferencial por los Pobres, Misión permanente, Derechos
Humanos y Diálogo Ecuménico e Interreligioso), no podemos menos que reaccionar
ante los dichos del Presidente de la Nación, Javier Milei, en el Foro de Davos
hace pocos días.
Allí se pretende
desacreditar una historia de lucha por la inclusión social, la integración de
las minorías, contra la discriminación y la promoción de derechos como “agenda woke”. Algo así como una serie
de realidades impuestas autoritariamente a la sociedad occidental por una
supuesta “izquierda marxista”.
Olvidando las luchas sociales y los debates parlamentarios que supuso cada una
de estas reivindicaciones.
El concepto “woke” nace como una metáfora del “despertar” de la conciencia social y
política frente a discriminaciones que estaban sumergidas y olvidadas. Concepto
que es ridiculizado en la referida exposición de nuestro mandatario.
Tratar al antirracismo, al
feminismo, a la lucha por los derechos de las personas que forman parte de la
comunidad LGBTIQ+ como “cáncer que hay
que extirpar” en nombre de la “libertad”
o del “sentido común”, nos parece muy
preocupante.
No podemos, no debemos,
permanecer indiferentes a expresiones de discriminación y violencia sobre
minorías. Podemos estar o no de acuerdo con posicionamientos o ideas. Pero no
podemos dejar de abrazar y acompañar desde los principios evangélicos a las
personas que integran estos colectivos.
El mismo Papa Francisco
nos invita sinodalmente a construir una Iglesia que sea “Casa de Todos”, “Hospital de campaña”, donde entran todos y todas,
especialmente aquellas personas más sufrientes y marginadas.
Llamamos una vez más a
reflexión y al diálogo fraterno y democrático, imprescindible para el bien del
Pueblo de nuestra Patria.
Departamento de Justicia y Paz
Departamento de Pastoral Social
Vicaría de Solidaridad
Diócesis de Quilmes
Quilmes, 25 de enero de 2025