SE REALIZÓ EL CIERRE DEL PROGRAMA “COORDENADAS” DESTINADO A ESTUDIANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS DEL DISTRITO
Orientación y formación laboral
El Municipio de
Quilmes informa que se llevó a cabo el cierre del Programa Coordenadas en el
Teatro Municipal (Mitre 721), destinado a estudiantes secundarios, y con la
participación de docentes y directivos de escuelas del distrito. Esta
iniciativa, impulsada de manera conjunta entre la Comuna, la Dirección
Provincial de Educación Secundaria y el Consejo Provincial de Educación y
Trabajo (COPRET), tiene como objetivo orientar, formar y vincular a las y los
estudiantes secundarios de 6º año con el mundo del trabajo, en el marco del
espacio curricular Trabajo y Ciudadanía.
Durante la jornada, las comunidades educativas de
las escuelas secundarias Nº 12, 16, 25, 30, 31, 32, 36, 55, 60, 61, 62 y 70
compartieron producciones audiovisuales y reflexiones sobre sus experiencias
con el programa Coordenadas. A lo largo de 2024 más de 650 estudiantes de
Quilmes formaron parte de esta iniciativa.
Los talleres están diseñados para posibilitar que
los jóvenes puedan reflexionar sobre sus intereses y deseos, conocer la oferta
formativa de la educación técnica profesional y de las universidades públicas,
identificar habilidades y competencias requeridas en el mundo laboral de la
actualidad, reconocer transformaciones tecnológicas y productivas y proyectar
sus futuros en materia de trabajo y formación. En esa línea el Municipio viene
trabajando desde la Oficina de Empleo y con el COPRET local en la promoción de
la formación laboral y profesional a través de diversos programas y en la
ampliación de la oferta educativa a través de la incorporación de trayectos
formativos y de la inauguración de nuevos espacios de capacitación.
En este sentido, el secretario del COPRET Quilmes
y director general de Formación Laboral comunal, Franco Montali, expresó: “En tiempos donde se pone en cuestión el rol
del Estado, nosotros entendemos y llevamos adelante propuestas donde la
estatalidad está ahí presente, nos acercamos a los pibes y a las pibas y les
proponemos actividades donde puedan formarse, reflexionar y proyectar su
futuro. Ellos valoran que ese Estado esté presente, genere propuestas
creativas, atractivas, que no se aburran, que se entretengan, que disfruten
nuevas experiencias y eso se tiene en cuenta. En Quilmes, el Estado está
presente y estamos trabajando para que llegue a cada vecino, a cada vecina, con
las distintas necesidades, pero que dé respuestas eficientes, que transformen y
que la política pública no sea una palabra vacía, sino que esté llena de
contenido y que transforme bien”.
En tanto, la directora de la ES Nº 55, Rosana
Rodríguez señaló: “Esto abrió muchas
puertas, abrió mentes, abrió el tema del derecho a estudiar, el derecho a
trabajar, no es una necesidad sino es un derecho, es un derecho que tienen
estos chicos y chicas. Entonces se tiene que quedar porque nos ayuda con
respecto no solo a las carreras, sino este mapeo de sentarse y ver las
oportunidades que hay en la zona, que los chicos no lo saben, no saben que hay
una fábrica, que si siguen estudiando están los talleres, están los centros de
formación profesional, que quizás no me voy a anotar en la universidad porque
no puedo, porque tengo que trabajar, pero sí me puedo preparar de otra manera.
Así que vino y se tiene que quedar y continuar”.
Por su parte, la estudiante de la ES Nº 55,
Celeste Figueredo, dijo: “El proyecto me
ayudó primero a hablar con otras personas que no conocía y me dio información
sobre lo que es más que nada el mundo laboral y que tengo muchas opciones para
estudiar o trabajar”. A su vez, Ana Laura Cometti, también de la ES Nº 55
contó: “Esto me parece importante porque
ayuda a que los jóvenes tengan como las herramientas que les brindan. Por ahí
también a encontrar herramientas nuevas, a profundizar más, porque capaz antes
no teníamos eso de decir mira, estas plataformas existen, acá podes buscar
trabajo, acá podes educarte, existen cursos cortos en donde puedes estudiar y
después ir a trabajar de eso, cosas así. Es genial”.
Estuvieron presentes los secretarios de Educación,
Culturas y Deportes, Joaquín Desmery; de la Agencia de Fiscalización, Control
Comunal y Desarrollo Económico, Julián Bellido; el secretario Ejecutivo del
Consejo Provincial de Educación y Trabajo, Adrián Pagani; la jefa Distrital,
Florencia Elvino; la inspectora de Educación Secundaria, Rosana Aguirre; su par
de Educación Técnico Profesional, Hugo Díaz; la subdirectora de Promoción de la
Educación y el Trabajo, Cecilia Martín Linares; la referente territorial del
COPRET, Florencia Barbelli; y Carolina Veiga y Julieta Simari de la Dirección
Provincial de Educación Secundaria.