La Secundaria Nº33 Lució Por Primera Vez Su Nombre: “Alejandra Pizarnik”

Varela Gobierno

El jefe comunal -Andrés Watson- compartió esta mañana con la comunidad educativa del
establecimiento pedagógico situado en el límite entre los barrios Zeballos
Centro y 9 de Julio la ceremonia oficial para instaurar la flamante
denominación de la entidad escolar.

Tras firmar el libro de actas en el área de
ingreso a la institución, el Alcalde observó el contenido elaborado por el
estudiantado para reconstruir la obra de una autora que exploró en sus textos
la soledad, el silencio, el dolor y la identidad en una apasionada búsqueda
intelectual.

Durante su mensaje ante alumnos, alumnas,
docentes, auxiliares, autoridades y familias en el patio central, el titular en
el Ejecutivo distrital reflexionó sobre “la
trascendencia de mantener vigente el legado de una poetiza extraordinaria en
una escuela con orientación en Literatura”.

“Todas y todos ustedes protagonizaron un hito en
la historia de estas aulas, no sólo por escoger democráticamente un nombre sino
por consolidar un sentido de pertenencia colectivo a futuro e iniciar la
construcción de una etapa diferente en la Secundaria”,
describió el
Intendente.

El director provincial de Educación Secundaria
-Gustavo Galli- subrayó la oportunidad de “pensar,
debatir, consensuar, votar y elegir la manera de llamar desde hoy en adelante a
este espacio tanto de enseñanza como aprendizaje en un proceso que reivindicó además
a una escritora de gran envergadura”.

En ese contexto, el funcionario bonaerense apeló a
“no subestimar ni desprestigiar a la
lectura como método para adquirir conocimientos. Un derecho que siempre nos
ayudó a descubrir múltiples formas de mirar el mundo y comprender realidades
disímiles”.

La responsable del edificio estudiantil -Inés
Fuentes Domínguez- repasó “el
procedimiento de nominalización donde surgieron una tríada de posibilidades en
relación con nuestro campo de saber: Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y el
seleccionado Alejandra Pizarnik”.

La directora celebró “el razonamiento crítico, la sensibilidad artística e impronta creativa
que implicó un proyecto con estas características en la constitución de un
ámbito donde reafirmar compromisos, explorar inquietudes y desarrollar habilidades
con auténtica vocación”.  

La estudiante Milagros Aguirre detalló la tarea de
quien escribiera “El Infierno Musical” en 1971. “Una luchadora de reputación intachable que creó un estilo con imágenes
simbólicas, surrealistas combinadas con elementos autobiográficos en relatos
cortos oscuros y emotivos con absoluta vigencia”,
pormenorizó.

Estuvieron la secretaria de Educación, Andrea
Digiobani; el jefe distrital de Educación, Alfredo Schveizer; el jefe de Región
Cuarta de Educación en Gestión Estatal, Pablo Vinuesa; la presidenta del
Consejo Escolar de Florencio Varela, Claudia Allerbon; consejeras y consejeros
escolares, miembros de la cooperadora e integrantes en Centros de Estudiantes.