MAYRA ACOMPAÑÓ A LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON DE LA 16ª EDICIÓN DE LA FERIA DISTRITAL DE EDUCACIÓN, ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En el Polo Educativo de San Francisco Solano

La intendenta de
Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este jueves la 16ª edición de la Feria
Distrital de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, que tuvo lugar en los
distintos espacios que integran el Polo Educativo de San Francisco Solano,
debido al aumento de proyectos elaborados por cientos de estudiantes quilmeños,
en los que expusieron acerca de la metodología utilizada y las conclusiones que
sacaron al respecto.

“Recorrimos
la 16ª edición de la Feria en la EES Nº 2 de Solano. De esta iniciativa
participan estudiantes de todos los niveles, modalidades y ámbitos del sistema
educativo bonaerense y donde pueden compartir y construir colectivamente el
conocimiento generado en las aulas. Felicitaciones a todas las instituciones
que participaron y mucha suerte en las etapas regionales, provinciales y
nacionales de la Feria, no tengo dudas de que van a representar el potencial de
Quilmes y llevarlo a lo más alto”,

sostuvo Mayra.

Por su parte, el
secretario de Educación, Culturas y Deportes, Joaquín Desmery, quien adelantó
que en agosto (con sede a confirmar) se va a desarrollar la Feria Regional en
Quilmes, que recibirá escuelas de Varela y Berazategui, relató sobre la
jornada: “Son 211 proyectos en total que
demuestran a las claras la gran participación de las instituciones educativas
en el distrito. En esta jornada lo que hacemos es acercarlos a la comunidad,
sobre todo a las familias de las escuelas, pero también a que lo pueda conocer
el distrito. Hay proyectos excelentes desde el punto de vista del desarrollo
del conocimiento, lo que se han propuesto como problemática desde lo que han
investigado y cómo buscan las posibles soluciones”.

Esta actividad fue
realizada mediante un acuerdo con la Jefatura Distrital de Educación y la
Subsecretaría de Educación local, quienes tomaron la decisión de concretarla no
solo en una sino en diversas entidades de la localidad solanenses a raíz del
notorio aumento de proyectos participantes.

En la Escuela de
Educación Secundaria (EES) Nº 2 de Solano, ubicada en la avenida 844 N° 2257,
se expusieron proyectos de educación primaria; en el SUM de la Sociedad Fomento
Fratelli D’Italia, situada en la calle 845 Nº 2250, se mostraron iniciativas de
educación secundaria, de educación especial y educación para adultos; en el
hall y el SUM del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 83, ubicado en la
avenida 893 Nº 4351, fueron de educación inicial y educación superior; y en el
SUM de la Escuela de Educación Técnica Nº 3, ubicada en la avenida 844 Nº 2135,
fueron proyectos de secundarias técnicas, CFP y robótica.

En este marco, Natalia
Torrico, orientadora social de la Escuela Primaria Nº 49 de Ezpeleta, detalló
la importancia del proyecto que desarrollaron en el curso de 5º año y que tiene
que ver con una página web para identificar el grooming: «Esta idea surgió a partir talleres sobre educación sexual integral
que hacemos en el aula. Y es importante porque a partir de esto los niños
pueden aprender cómo ayudar a otros y salvar a otros chicos».

En tanto que Rocío
Alomo, estudiante de 5º de EES Nº 2 de Quilmes, habló del proyecto que llevaron
adelante, que es el diseño de elementos desde una impresora 3D para chicos con
discapacidad visual: «Esto surgió a
partir de un compañero nuestro, al que le costaba ver los mapas en geografía,
con esta máquina pudimos desarrollar no solo mapas sino también diferentes
materiales para diferentes materias. Y la verdad que nuestro compañero se
emocionó mucho, le da más seguridad esto».

A través de estos
espacios, los alumnos y las alumnas de todos los niveles, modalidades y ámbitos
del sistema educativo bonaerense compartieron y construyeron colectivamente el
conocimiento adquirido en las aulas. Además, durante agosto se realizará la
etapa regional y posteriormente las instancias provincial y nacional. Cabe
destacar que la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología se enmarca
dentro de las líneas de trabajo del Programa Especial de Actividades
Científicas y Tecnológicas Educativas (ACTE), dependiente de la Dirección
Provincial de Política Socioeducativa de la Dirección General de Cultura y
Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Con ACTE se apunta a
poner en diálogo lo curricular, las prácticas docentes, la organización del
trabajo escolar y los modos de enseñar, de aprender y de evaluar cada trayecto,
de las actividades de las y los docentes y estudiantes, y de estas y estos
entre sí, con la finalidad de garantizar mejores trayectorias educativas.

También participaron de
la actividad el director general de Educación local, Leonardo Casazza; las y
los concejales Florencia Hernández, Florencia Esteche, Ezequiel Arauz y Marino
Casado, y el director de CGPC de Solano, Ramón Arce, entre otros funcionarios y
autoridades.