Lanzamiento Del Programa Municipal “Recreos Amigables”

Varela Gobierno

El mandatario comunal -Andrés Watson- presentó el ciclo 2024 de la
iniciativa pedagógica implementada por el Ejecutivo local bajo la premisa de
conectar el ámbito gubernamental con la esfera escolar esta mañana en la
Secundaria Nº11, ubicada en el cruce de las calles El Malambo y La Tranquera.

La propuesta fue diagramada e instrumentada por la administración distrital
en las escuelas del partido con el objetivo de promover la lectura, la
inclusión, la convivencia armoniosa del alumnado mediante hábitos saludables,
actividades lúdicas, deportivas, recreativas y socioeducativas.

“Nuestra determinación fue
crear espacios donde escuchar las inquietudes de las juventudes. Conocer sus
necesidades, proyectos, anhelos, responsabilidades e intereses. Acompañar sus
trayectorias académicas con todas las herramientas indispensables para
culminarlas”,
explicó el Alcalde.

En ese contexto, el Intendente instó a “continuar
con la tarea colaborativa para consolidar la organización de los actores
intervinientes y estrechar lazos con la comunidad en una re-vinculación con las
instituciones desde la empatía, la solidaridad, el respeto e indudablemente el
conocimiento”.

La responsable en la entidad anfitriona -Miriam Ávalos- subrayó “la importancia de incorporar estas acciones
que nos ofreció la Intendencia y sensibilizar a chicos, chicas a través de la
literatura, la música, el entretenimiento con la misión de reducir los niveles
de violencia”.

El programa municipal “Recreos
Amigables”
concatenó cuatro aristas desde una perspectiva global y
multidisciplinaria:

“Escritores varelenses en
acción”
que posibilitó un análisis de las obras elaboradas por autoras y autores
oriundos de Florencio Varela.

Un taller de ajedrez para alimentar el ingenio y la creatividad con
partidas del reconocido juego – ciencia.

Un área donde ejecutar instrumentos musicales o explorar artes visuales a
cargo de profesionales pertenecientes a la Escuela de Arte “República de Italia”.

Incentivar la creación y participación en un Centro de Estudiantes donde
debatir temas relevantes entre pares.

Un alumno de la EES Nº40 -Joaquín Matías- y una alumna del establecimiento
situado en el barrio Agustín Ramírez -Verónica Velázquez- hablaron frente al
auditorio en representación tanto de sus compañeros como de sus compañeras.
Coincidieron en “la búsqueda de
consensos, el trabajo grupal para resolver problemas, la posibilidad de
expresar ideas”
al enumerar aspectos sobresalientes de sus experiencias.

Participaron jóvenes de la ES Agraria, EES Nº14, EES Nº15, EES Nº42, EES
Nº44, EES Nº51, EES Nº62, EES Nº2, EES Nº17, EES Nº40, EES Nº64 quienes
recibieron bibliotecas móviles durante la edición 2023.

Estuvieron la secretaria de Educación, Andrea Digiobani; el secretario de
Cultura, Deportes y Recreación, Mauricio Rodríguez; el jefe regional de DIEGEP
Región 4, Leonardo Gómez; el jefe distrital de Educación, Alfredo Schveizer.