Daniel González: “Pasan La Aspiradora Por Los Bolsillos De La Gente”

Compartimos expresiones del contador Daniel González, secretario de Finanzas del partido Justicialista de Florencio Varela y asesor del diputado nacional Julio Pereyra, respecto a reciente medida del gobierno nacional.

El economista Daniel González
criticó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno nacional para
pagar deuda externa con reservas del Banco Central (BCRA). “Nuevamente contradicen lo que
dicen con lo que hacen”,
dijo acerca de la medida impulsada por el
Presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.

Además de cuestionar la
emisión de letras del Tesoro a cambio de los dólares acumulados en el BCRA
–entidad a la que el Jefe de Estado prometió cerrar-, el asesor del diputado
nacional Julio Pereyra (UP) reprochó la disposición porque se concretó “a
espaldas del Congreso”, “y como
se contempla en el artículo 75 de nuestra Constitución Nacional”,

lamentó.

“La
medida tiene una forma autoritaria porque otra vez

(Milei) le da la espalda al Congreso y a la voluntad popular expresada allí”,
explicó González quien recordó que, al contrario de lo dicho en la campaña
electoral, “el Presidente sigue emitiendo y utilizando las reservas del BCRA
para pagar el mayor endeudamiento de la historia de nuestro país que hicieron
el actual ministro Caputo y
(Mauricio) Macri”, al tiempo que “el ajuste no lo paga la casta sino los
sectores medios y bajos de la población”
. “Le están pasando la aspiradora a los bolsillos de la gente”,
resumió.

El viernes último en el
Boletín Oficial el Gobierno publicó el DNU 23/24 mediante el cual  ordena
al BCRA prestarle al Tesoro Nacional US$ 3.200 millones para el pago de deudas
en moneda extranjera. A cambio de las divisas se emiten Letras del Tesoro
Intransferibles con vencimiento en 2034.

La medida no implica una
disminución de la deuda, sino el cambio de acreedor, privados por el BCRA.

En declaraciones radiales brindadas en la mañana del lunes, González asimismo, puso en relieve la abrupta caída del poder adquisitivo durante el primer mes de la actual gestión gubernamental, desde la cual “están dejando gente sin trabajo tanto en el sector público como en el privado”.

Consejo del Partido Justicialista de Florencio Varela