Este Miércoles Se Realizó La Señalización De La Comisaría Segunda De Bernal, A 20 Años Del Asesinato De Victor Elías Balsa.

El Acto contó con la
presencia del Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla,
el Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Matías Moreno, el Secretario
de Derechos Humanos del Municipio. Hugo Colaone, Emiliano Quinteros y
Walter  Ormazábal, directores contra la
Violencia Institucional de Nación y Quilmes, respectivamente, junto a otros
funcionarios nacionales, provinciales y locales. Fueron protagonistas del
emotivo homenaje Nora Torres, la mamá de Victor, junto a familiares, amigos y
referentes barriales que fueron incansables luchadores para que haya justicia.

La
historia plasmada en el cartel de señalización:

El viernes 7 de noviembre
de 2003, Víctor Elías Balza, de 18 años, había ido con sus amigos a bailar por
primera vez. Durante la madrugada del 8 de noviembre, dos móviles policiales
del Sub comando de Don Bosco se enfrentaron a un grupo de personas por un
supuesto robo en Villa Itatí. Víctor, al ver la situación, se asustó e intentó
huir y fue detenido junto a otro joven.

Durante la detención,
Víctor recibió un disparo por la espalda, a 40 centímetros de distancia,
realizado por el policía Javier Darío González con su arma reglamentaria.

Victor fue trasladado a la
salita de Don Bosco y también fue revisado por el cuerpo médico de la policía,
pero nadie detectó que tenía un impacto de bala de plomo por lo que lo
medicaron y lo volvieron a alojar en la comisaría 2da de Bernal, incomunicado. Al
día siguiente, murió camino al hospital de Wilde. 

Víctor falleció por el
disparo recibido y por no haber sido atendido durante un día y medio con una
herida mortal. A la familia le dijeron que había muerto por golpes tras haberse
caído de un techo.

Luego de dos juicios
anulados, el 29 de junio de 2015 el TOC N°5 condenó a Javier Darío González a
la pena de doce años de prisión por homicidio agravado por el uso de arma de
fuego. Finalmente, recién en el año 2021 comenzó a cumplirse la condena.

«Argentina Unida contra la
Violencia Institucional»,
cierra el texto plasmando
la señalización que queda para la Memoria en la 
sede policial.