Alberto Fernández, Andrés Watson, Gabriel Katopodis y Julio Pereyra recorrieron la zona urbanizada en el barrio 9 de Julio

El Jefe Comunal Recibió Al Presidente De La Nación, El Ministro De Obras Públicas Nacional y Al Diputado Nacional Para Recorrer Zona Urbanizada

El mandatario
comunal de Florencio Varela -Andrés Watson-, el presidente de la Nación
-Alberto Fernández-, su ministro de Obras Públicas -Gabriel Katopodis- y el
diputado a nivel federal -Julio Pereyra- dialogaron este mediodía con
frentistas e integrantes de la comunidad educativa en la región sobre las
tareas efectuadas para renovar la fisonomía del barrio tras entubar el arroyo
Jiménez en la intersección de las calles Parillo con Contreras.

Una ciudadana con una década de residencia en el lugar, Mercedes Pérez,
explicó a las autoridades “el impacto positivo de no vivir más frente
a un cauce de agua a cielo abierto por muchas razones: suciedad, inundaciones,
inseguridad». «Cuando llovía, no podíamos salir. Ahora, vivimos las
tormentas con mayor tranquilidad»,
confesó. «Hasta una placita hermosa
hicieron que empecé a disfrutar todos los domingos con mi nieta»,

reveló.

«Una
noche, me acosté a dormir y escuchaba truenos. Me desperté a la mañana y mis
juguetes flotaban adentro de mi casa. Poníamos todo arriba de la cama e
intentábamos no perderlo. Era chico, pero me quedó ese recuerdo. Escuchamos
promesas mucho tiempo. Sin embargo, fue la gestión del actual Intendente que
cumplió con nosotros. El crecimiento fue espectacular
«, narró
un joven radicado en las inmediaciones desde 1986, Emiliano Uría.

Otro vecino, Oscar Vedia, contó: «Vine en 1979. Fui el primero en
construir mi hogar en esta manzana. Después de tantos años, materializaron
nuestra ilusión de no padecer las consecuencias que provocaba el zanjón.
Empezaron las excavaciones, no paraban de llegar camiones y solo pensaba en el
día que lo terminaban». El hombre eligió definirse como «un afortunado
porque llegué a verlo concluido».

Alumnos y
alumnas de la Secundaria Técnica N°2 confeccionaron un proyecto que
compartieron con el Alcalde y fue contemplado en la planificación oficial al incluir
un playón multideportivo como punto de encuentro, recreación, esparcimiento
donde aguardar las horas libres entre el cambio de turno previsto en la
cursada.

Kiara Franco, estudiante en el curso 5to 3ra del mencionado
establecimiento pedagógico, dijo: «Fue súper lindo involucrarnos en una
acción que modificó la realidad de la gente con una propuesta tan grande para
embellecer la zona». «Hablamos con varias personas que estaban
ansiosas por pasar las noches de verano acá, en un espacio cómodo y seguro «
,
sentenció.  

El
soterramiento del caudal con 1.900 metros mediante grandes conductos de
hormigón armado incluyó la colocación de cámaras, sumideros y cañerías de
empalme. La traza del canal fue reconvertida en una avenida con 21 cuadras de
extensión que sumó un acceso al partido, agilizó el transporte público,
descomprimió el tránsito vehicular y mejoró tanto el ingreso como el egreso a
diversas instituciones en el área de incidencia. Además, instalaron un nuevo
parque lumínico LED, rampas, forestación, equipamiento urbano, juegos
infantiles, entre otros elementos pensados para la reorganización del sitio.

La
finalización del plan maestro para el entubamiento de la cuenca, anunciado por
la máxima autoridad distrital durante su discurso de apertura de Sesiones
Ordinarias 2021 en el Honorable Concejo Deliberante, favoreció a 90 mil
varelenses de Presidente Sarmiento, Villa Angélica, Villa del Plata, Zeballos,
Monte Cudine, 9 de Julio, Centro, Villa Vatteone, Villa Vatteone Centro y
Mayol.