Andrés Watson Inauguró Un Centro De Desarrollo Infantil En El Rocío
Varela Municipio
El intendente
-Andrés Watson- formalizó la apertura de un nuevo establecimiento destinado a
la atención integral de las infancias en calle 919 A, entre Chascomús y
Pergamino.
“Un
espacio proyectado para niños y niñas de 45 días a 4 años de edad, erigido con
calidad en su edificación”, afirmó el Alcalde con “la firme convicción de respaldar
a la educación como eje en la gestión”.
La máxima autoridad distrital reflexionó sobre “una iniciativa pensada en
función de la dinámica familiar: padres, madres en el trabajo, sus pequeños y
pequeñas al cuidado de profesionales”.
El titular en el Ejecutivo local situó a la política “como
una herramienta transformadora, al servicio de la ciudadanía, con hechos
concretos. En este caso, a partir de la escolarización de los chicos y las
chicas desde sus primeros pasos”.
La directora provincial de Unidades de Desarrollo Infantil -Natalia
Lima- ratificó “poner como prioridad a la niñez en la agenda gubernamental”.
Calificó al CDI como “un lugar de amor, con la comunidad misma y
el Estado en el territorio”.
La secretaria de Desarrollo Social -Laura Vivas- apreció “la
labor conjunta e interdisciplinaria tanto desde la Municipalidad como en articulación
con Nación y Provincia: sin esa coordinación era imposible obtener este
resultado”.
Por último, el responsable de Obras, Servicios Públicos, Ambiente y
Planificación Urbana -Diego Trejo- explicó las características de un edificio
con “planta
baja en 300 m2, con 35 m2 semi-cubiertos; tecnología mixta en su construcción
que generó sitios muy lindos desde el punto de vista morfológico, apropiados
desde la perspectiva lúdica”.
Además de enumerar los salones como lactario, deambulatorio, sanitarios
diferenciados, administración, cocina, patios, el funcionario remarcó “un
sector de juegos en el remanente del predio para las niñeces del barrio”.
Tras contemplar las diversas salas, una vecina -Beatriz- precisó: “Hacía
mucha falta una institución así”. Con su residencia situada en frente,
sintió “seguridad”. “Evaluábamos
inscripciones en otras zonas, pero cuando nos enteramos que abría, no lo
dudamos”, narró.
Liz eligió mudarse a la región en 2020. Quiso acercarse para observar
cada detalle. “Me sentí muy contenta por mi bebé. Genial que pusieron salitas para
dos, era difícil conseguir vacante”, aclaró la mujer que pidió “cuidar
este ámbito tan lindo”.
El
financiamiento partió del convenio específico suscripto entre la Secretaría de
Obras Públicas de la Nación con la Comuna mediante el Programa de
Infraestructura de Centros de Desarrollo Infantil. El inmueble fue diagramado
con grupos de 20 o 30 estudiantes, divididos en dos turnos, con una matrícula
total estipulada para 90 alumnos y alumnas.