Quilmes: Insólito Reclamo De La Madre De Un Ladrón Abatido
Un juez de San Isidro y su custodio mataron a dos jóvenes en un intento de robo en Quilmes. Los cinco delincuentes que los abordaron estaban armados.
En el
partido bonaerense de Quilmes se produjo un violento incidente en el
cual el juez de Cámara de San Isidro, Ernesto García Maañón, y su
custodio se vieron envueltos en un tiroteo con un grupo de delincuentes luego
de salir de un polígono de tiro. Según los informes, al menos cinco ladrones
intentaron robarles el auto, y las víctimas respondieron disparando. Como
resultado del fuego cruzado, dos de los delincuentes, ambos menores de edad,
perdieron la vida.
La
situación generó polémica y una gran indignación entre los familiares de los
delincuentes fallecidos. Gabriela Cartagena, hermana de uno de ellos,
expresó su enojo y afirmó que su hermano estaba “perdido por las drogas”,
pero considera inaceptable que lo mataran “como a un perro”. Además cuestionó
la versión del presunto intento de robo y se mostró desconfiada, afirmando que
todo parecía “muy raro”.
La Culpa
es de la Intendenta Mayra Mendoza por comprar patrulleros y persiguen
delincuentes
Sin
embargo, la declaración que más llamó la atención fue la de la mamá de uno de
los jóvenes abatidos, quien culpó a la intendenta Mayra Mendoza por «comprar
patrulleros para perseguir delincuentes».
¿Cómo funciona el Plan de Inversión Municipal para
la Prevención del Delito?
En Quilmes, Mayra Mendoza planteó un Plan de
Inversión Municipal para la Prevención del Delito que desde 2020 lleva
invertidos 2 mil millones de pesos mediante los cuales se dota a las fuerzas de
seguridad «de más y mejores elementos para que estén a la altura de lo que
la ciudadanía necesita», según explicaron desde la comuna.
Mediante ese programa se hicieron
compras de alarmas, móviles, módulos policiales y cámaras. Este es el detalle:
- 130 nuevos móviles,
- cámaras de seguridad (en los primeros 3 años
de gestión se colocaron más cámaras que en los últimos 20 años), - luces LED (ya son más de 50 mil y se prevé
completar el 100% del parque lumínico en 2023), - 900 alarmas comunitarias del programa Alerta
Quilmes (que son utilizadas por más de 100 mil vecinos), - módulos policiales en puntos estratégicos de
la ciudad y - tótems de seguridad en plazas y espacios
públicos.