MAYRA Y KREPLAK ENTREGARON KITS DEL PROGRAMA QUNITA BONAERENSE A FAMILIAS QUILMEÑAS

Universalización de esta política pública

La
intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el ministro de Salud de la provincia de
Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezaron este martes la entrega de kits del
programa Qunita Bonaerense a familias quilmeñas, tras el anuncio de
universalización de esta política pública que hizo ayer el gobernador
provincial, Axel Kicillof, y que permitirá brindar cada mes 7 mil sets para el
cuidado de niños y niñas.

Como
complemento, también se distribuyeron kits del programa municipal Parimos, que
contienen los elementos necesarios para que mujeres y personas gestantes puedan
afrontar el posparto: sacaleches, crema de caléndula, apósitos posparto,
algodón y jabón, entre otros.

“El anuncio de Axel sobre la universalización de Qunitas
nos llenó el corazón de orgullo. Tenemos también la universalización del Conectar
Igualdad Bonaerense, con la entrega de netbooks para los estudiantes de 6º año.
Todo esto es parte, sin duda, de la recuperación de ese país que le dio tanta
satisfacción al pueblo y que vamos a seguir sosteniendo”,
afirmó la Jefa comunal.

Mayra destacó, a su vez, el conjunto de acciones y
políticas en salud pública que se vienen impulsando a lo largo de estos años: “Esto
es parte de un trabajo integral que hacemos, como el programa Parimos; trabajamos
para que se garantice el derecho al parto respetado; renovamos la sala de
preparto y parto en el Hospital Oller; están los consultorios de salud sexual y
diversidades, entre otras tantas iniciativas, que tienen como objetivo
fortalecer la atención y los derechos de las mujeres”.

Desde
la Secretaría de Salud local se llevan adelante distintas políticas a favor de
mejorar la atención y cuidado en la maternidad, con el fin de que las
embarazadas lo hagan con los mejores estándares de calidad, que tengan sus
controles y poder detectar a tiempo, si es que la hay, alguna anomalía por
corregir; además de una buena articulación con los hospitales, para que cuando
vayan a parir lo hagan de manera respetada y humanizada, y cuando se van de
alta, lo hagan con un turno médico. En tanto, quienes no desean continuar con
el embarazo, tengan acceso a la interrupción voluntaria del mismo.

Por su parte, Kreplak afirmó: “Qunita es universal en toda la
provincia de Buenos Aires, esto quiere decir que a todos los niños y niñas que
nazcan sin obra social, con cobertura pública exclusiva en los hospitales
públicos de la Provincia, les vamos a dar no solo la cuna, sino todo el ajuar y
los elementos necesarios para los primeros meses de vida. Venimos trabajando
por los derechos, especialmente el parto respetado, y los cuidados de las
madres y de los niños; es una política integral de la provincia de Buenos
Aires, que en Quilmes se ejecuta con mucho amor y esfuerzo por parte de Mayra y
todo el equipo de trabajo del Municipio”.

En
una primera etapa de este programa, que inició en febrero de este año, se
entregaron 1.440 kits a familias de bebés que habían nacido con bajo peso
(menos de 2.500 gramos). A partir de ahora, la entrega de los sets alcanzará a
toda la población objetivo: familias con cobertura pública de salud y con
Asignación por Embarazo que lleven a cabo sus partos en hospitales públicos de
la Provincia.

Cada
kit contiene un moisés con colchón, sus respectivas sábanas y abrigos,
vestimentas para los recién nacidos, mochila, cambiador, termómetro, juguetes y
libros de cuentos, guías de cuidados para la familia y un set de salud
menstrual.

La
producción de cada moisés y parte de los elementos que componen el kit se
realiza en los polos productivos que funcionan en las unidades penitenciarias
bonaerenses, a través del programa “Más
Trabajo, Menos Reincidencia”,
que lleva adelante el Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos provincial.

La
actividad se desarrolló en el Anexo del Palacio Municipal de San Francisco
Solano, ubicado en la calle 843 Nº 2502, y contó con la presencia del
secretario de Salud, doctor Jonatan Konfino; su par de Mujeres y Diversidades,
Bárbara Cocimano; el director general del Hospital Sub-Zonal Materno Infantil
Dr. Eduardo Oller, Matías Gallastegui, y la directora Asociada del Hospital
Iriarte, Adriana De Figueredo.