BERAZATEGUI: LA RED DE SALUD MENTAL ALERTA PARA DETECTAR CASOS DE BULLYING
Informa cómo identificar y tratar esta problemática
Con el objetivo de concientizar acerca de este tipo de violencia que
afecta diariamente a muchos chicos y chicas, la Municipalidad de Berazategui -a
cargo del intendente Juan José Mussi- pone al alcance de la comunidad
diferentes dispositivos para concientizar, sensibilizar, contener y acompañar a
quienes sufren por esta problemática.
Al respecto, la psicóloga de la Red de Salud Mental municipal, Paula
Iparraguirre, informó: “El bullying es un tipo de violencia que se
lleva a cabo en la escuela, hacia un niño o una niña, por parte de un entorno
de compañeros y compañeras repetidamente, mientras otros son espectadores. Hay
cuatro formas o variedades: el ciberbullying, a través de las redes sociales;
la violencia física; la verbal, que contempla burlas e insultos; y la
simbólica, que tiene que ver más con la exclusión”.
Algunas alertas que sugieren que el chico o la chica sufre bullying, incluyen
que no quiera ir a la escuela, salir al recreo ni hacer trabajos en grupo;
poner excusas para asistir a eventos donde estarán sus compañeros o tener
dificultad para dormir.
Además, indicó que “ante estas situaciones, lo importante es no revictimizar al niño, niña
o adolescente, haciéndole creer que es culpable de lo que sucede. Hay que
acompañarlo para que pueda comunicarlo en su escuela, que las autoridades estén
al tanto de la situación que está transitando ese niño y puedan intervenir”.
Asimismo, la psicóloga agregó: “También cuentan con la Red de Salud Mental
de Berazategui -impulsada por el Dr. Juan José Mussi-, con más de 30 Centros de
Atención Primaria de Salud (CAPS) cercanos -con Psicología como disciplina
básica- para recibir atención. También pueden llamar de lunes a viernes, de
8.00 a 14.00, al 4356-9200 (Int. 2051); o los jueves de 8.00 a 13.00, a través
de la línea de primera escucha en salud mental: 4356-9200 (Int 2048)”.
“Asimismo, pueden dirigirse a la Coordinación Integral de Prevención y
Asistencia a las Violencias (CIPAV) todos los días, de 8.00 a 14.00; o al
Centro Municipal de Salud Mental Dr. Ramón Carrillo (Av. 14 e/ 131 y 132), de
lunes a viernes de 13.00 a 14.00, donde podrán dejar sus datos para ser
contactados. Contarán con personal especializado de salud mental, psicólogos,
psiquiatras, trabajadores sociales y terapistas ocupacionales”.