Andrés Watson Presentó Oficialmente La Escuela Municipal De Árbitros
Varela Municipio
La máxima
autoridad distrital -Andrés Watson- formalizó el seminario profesional de
réferis dirigido a hombres y mujeres entre 17 y 24 años en el Club “Varela Juniors”, ubicado en la
intersección de Av. San Martín con Moreno.
El Alcalde consideró el acontecimiento como “muy
significativo para todos y todas, no solo porque cumplimos con nuestra palabra
sino por lo representativo de la iniciativa”. “Un espacio de formación con
proyección para sus estudiantes: garantizar un futuro prometedor y dedicarse a
lo que eligieron por sus convicciones”, explicó.
“Un
compromiso asumido en mi discurso de apertura de sesiones del Honorable Concejo
Deliberante 2023, incorporado a una estrategia deportiva integral e
inclusiva», enfatizó el Mandatario.
Para concluir, Andrés Watson instó al auditorio a “trabajar en unidad para hacer
realidad sus sueños, a partir de la escucha y el respeto, a fin de tejer más
redes de contención por el Florencio Varela que anhelamos”.
El secretario de Relaciones Institucionales -Oscar Núñez- evocó los
inicios de una idea que “surgió por pedido de nuestro Intendente, la
cual elaboramos y hoy concretamos”. “Una inversión del Ejecutivo local para la
capacitación de chicos y chicas con el objetivo de brindarles una salida
laboral”, ponderó.
Diego Manuel Vicaria, residente en La Sirena, definió a la propuesta
como «muy
interesante, una oportunidad para sumar aprendizajes, experiencias». «En
algún momento, pensé en seguir la carrera. Siempre me gustó el fútbol. Esto fue
el incentivo que necesitaba para hacerlo, no podía desaprovecharlo»,
develó el muchacho de 24 años.
«Un
gran ámbito para la juventud, sobre todo al ser gratuito, porque no todos
teníamos la posibilidad de pagar. Una forma de abrirle la puerta a muchas y
muchos», sentenció.
Antonella González, oriunda de San Nicolás, contó que en la búsqueda de
qué estudiar «un conocido me comentó sobre esta convocatoria. Me pareció una
buena chance». «No encontraba algo que me llamara la atención, pero
supe desde el principio que iba a estar relacionado con jugar a la pelota»,
subrayó. «Con expectativas y ganas de empezar», expresó.
Nahir Robledo, de Santa Marta, reveló: «Lo que más me atrapó a la
hora de anotarme fue adquirir distintas herramientas para complementar mis
conocimientos básicos». Asimismo, destacó «la incorporación del cupo
femenino, un importante avance».
Las y los inscriptos recibieron durante el evento una charla
explicativa a cargo del coordinador del curso, Héctor Galarza -licenciado en
Alto Rendimiento Deportivo-.
Al finalizar el ciclo lectivo, en el predio de la ex empresa Agfa,
estipularon la entrega de certificados para las y los egresados homologados
para el ingreso a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Estuvieron presentes el secretario general de Gestión Pública, Christian
Rodríguez; más los titulares en la cartera de Cultura, Deportes y Recreación,
Mauricio Rodríguez, y de Salud, Rubén Trepichio; funcionarios y funcionarias
municipales; más representantes de las ligas de fútbol infantiles y juveniles.
Modalidades
– Primer nivel: PRINCIPIANTES
Una duración de ocho meses en dos cuatrimestres a partir el 1º de
agosto, con 3 clases por semana, tanto presenciales como virtuales. El plan
incluyó las siguientes asignaturas:
– Reglamentación del juego FIFA
– Reglamentación de juego FUTSAL
– Psicología del niño y el árbitro
– Deporte social, territorio y diversidad de
género
– Preparación física del árbitro.
– Prácticas de campo en territorio.
– Segundo nivel: AVANZADOS
Para las personas en el ejercicio de la profesión programaron seis encuentros
mensuales donde abordar las materias especificadas a continuación:
– Reglamentación de juego FIFA
– Preparación física para el árbitro