Fiestas Patronales: más de 3000 personas corrieron la maratón “San Juan Bautista”
Varela Municipio
Una
gran convocatoria de amateurs y profesionales. Una multitud que quiso alcanzar
la meta por múltiples motivos, miles estuvieron preparados para participar en
un certamen cuyo punto de partida fue frente al edificio municipal para
recorrer parte del casco céntrico y conmemorar al Santo Patrono del distrito
durante el domingo 25 de junio.
En representación del intendente
Andrés Watson, el secretario general de Gestión Pública -Christian Rodríguez-
valoró “volver a realizar un evento tradicional con 3083 inscriptos e
inscriptas que vinieron con sus familias”. “Como siempre sostuvo el Mandatario
Comunal, el deporte como herramienta de equidad”, añadió.
Asimismo, mencionó algunas de las
actividades para evocar a San Juan Bautista, como “la misa presidida por el Obispo
Tissera o una muestra artística alusiva”.
“Las diferentes carteras de gobierno coordinadas en propuestas libres y
gratuitas para toda la ciudadanía”, afirmó.
Una
edición histórica al cumplirse 20 años. Desde 2008, representó un homenaje a un
atleta, coach reconocido y formador de cientos de jóvenes: Fabián Aquino. Tanto
la Municipalidad como la Sociedad Civil “Mi
Pueblo” acordaron entregar una copa con su nombre a las y los ganadores en
la clasificación general -Laureano Roza y Fabiana Gramajo- como a los primeros
varelenses en arribar a la meta -Rocío Duré y Nicolás Blasco-.
Roza, oriundo de Mercedes, calificó
al circuito como “muy rápido, para buscar marcas y ritmo, una superficie llana con
bajadas”. Acostumbrado a perfeccionar distancia entre 1500 metros y 21
kilómetros, culminó el itinerario en 23 minutos con 52 segundos. Por primera
vez en la competencia, recomendó “practicar tanto por salud como para tener
alto rendimiento”.
En la carrera principal, Gastón
Leite del Cruce Varela enfrentó por segunda ocasión el desafío. “Muy
bueno, me sentí cómodo. Arranqué durante el último año con mi entrenador Pablo
Toledo y fue un cambio rotundo. Agradecido a él”.
Tanto Juan Ayala como María Elena
Godoy rememoraron a Aquino. Ambos aprendieron de sus consejos y perseverancia.
El hombre, berazateguense, comentó: “Empecé con él. Después, me federé acá.
Modificaron el recorrido, durante 10 años estaba adaptado al otro”.
La mujer, de 69 años, también era
reconocida por sus logros, hasta representar a Argentina en el Sudamericano
durante el 2000. Hacía poco, estuvo en un terreno complejo en Fiambalá,
Catamarca. “Lamentablemente, perdimos a un gran corredor, un legendario”, expresó
algo afligida, pero más optimista señaló ver “a la hija seguir el legado del
padre”.
La jornada fue emotiva. En el
testimonio de Anna Scappini fueron arrollados algunos prejuicios tras recibir
una distinción especial. “Siempre hubo una discordia entre ver si las
trans eran más fuertes y las mujeres más débiles”, reflexionó. Luego,
refutó esa hipótesis. Vio en el deporte “la inclusión” y manifestó como “razonable”
efectuar las distintas disciplinas “libremente”.
A su vez, vislumbró ciertos
obstáculos legales a nivel federativo por reducir las categorías a femenino o
masculino, inclusive la posibilidad de implementar no binario. Pero remarcó no
sentirse identificada en este último sector. Reveló querer “un espacio, disfrutar y ser
feliz”.
Por otro lado, Germán Florentín de
El Alpino fue uno de los primeros en llegar en el trayecto para personas con
discapacidad. “Me sentí algo cansado, pero bien. Orgulloso de estar acá y conocer a
tantos chicos”, exteriorizó.
Estuvo
presente el secretario de Cultura, Deportes y Recreación -Mauricio Rodríguez-
quien entregó medallas y reconocimientos.
Ganadores y ganadoras en 8 km.
competitivo
Damas: Fabiana Gramajo, Sandra Gómez, Catalina García, Leticia
Rodríguez y Rocío Duré.
Caballeros: Laureano Roza, Carlos Ignacio
Oliva, Sergio Fernández, Nicolás Blasco, Francois Picaud.