MAYRA DESTACÓ LA INCLUSIÓN DIGITAL EN LA JORNADA INTERNACIONAL AMERICAS GIRLS CAN CODE PARA “ABRIR UN PASO AL FUTURO”
Una iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
La
intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó del encuentro AmericasGirls Can
Code (AGCC), realizado en el marco del programa Quilmes TEC, junto con la Unión
Internacional de Telecomunicaciones, organismo especializado de las Naciones
Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación, y la Secretaría
de Innovación Pública de la Nación.
La
jornada tuvo lugar en una de las sedes del programa Quilmes TEC, en el Parque
Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado en Martín Rodríguez 199. Quilmes TEC es
un proyecto asociativo impulsado por la Municipalidad de Quilmes y la
Universidad Nacional de Quilmes para el desarrollo tecnológico y económico
local a partir de la inclusión digital y el fomento de capacidades de la
industria 4.0, además de la radicación de nuevas empresas digitales en el
distrito.
“Cuando se presentó la posibilidad de tener este
evento, no dudamos en recibirlo y que fuera en este lugar, un espacio que forma
parte del proyecto asociativo y estratégico Quilmes TEC que tenemos con la
Universidad Nacional de Quilmes. Hoy estamos viendo el progreso y el avance que
tenemos como distrito. Era impensado en Quilmes tener un proyecto vinculado con
el desarrollo tecnológico, con todo lo que Quilmes TEC despliega respecto a
capacitaciones, y hoy es posible, acá hay entre 200 y 250 mujeres que están
pensando cómo ser parte de estos proyectos”,
aseguró Mayra.
A su vez, la Jefa comunal resaltó: “Es
necesario tener estos espacios para poder abrir paso a un futuro distinto,
innovador, disruptivo, que las nuevas generaciones tienen como interés. Y es
fundamental que haya un Estado presente, que esté acompañando las demandas, los
intereses de las nuevas generaciones, y también la formación y la educación
certificada para que esos intereses formen parte del desarrollo estratégico y
productivo de nuestro país. Esto solamente lo organiza el Estado con la
articulación de lo público y lo privado, como vemos en este caso”.
Por su parte, el secretario de Economía
del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, Juan Manuel Cheppi,
señaló: “Quizás no hace tantos años era difícil ver chicas estudiando en
escuelas técnicas, y hoy ver tanta cantidad es parte de lo que estamos
trabajando acá, con este programa que dice que las mujeres pueden programar, y
ese es el objetivo de nuestra Secretaría. Llevamos adelante el programa
Argentina Programa, que tiene más de 300 mil inscriptos y más del 40% son
mujeres y eso va achicando esta brecha de género. Cada vez más chicas se
incorporan en un mundo del trabajo que va cambiando, pero que genera un empleo
bien remunerado y una inclusión en el mundo también. Hoy el sector de la
economía de conocimiento es el tercer sector exportador”.
En tanto, la subsecretaria de Tecnologías
de la Información de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación,
Agustina Brizio, indicó: “Quilmes es la representación de este evento
en Argentina, que está en sintonía con una estrategia que tenemos en materia de
políticas públicas de generar las condiciones necesarias para que cada vez haya
más mujeres en el campo tecnológico, pero rompiendo la lógica de hacerlas
trasladarse a Buenos Aires, a Capital Federal. Queremos que estas políticas
estén presentes en los municipios, en las provincias, en todos lados, porque
este es el sector del futuro”.
Finalmente, Rodrigo Robles, oficial de
Programas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, destacó el apoyo del
Municipio y de la Nación, así como la articulación con el sector privado, y
explicó: “Esto de la igualdad de género no es algo nuevo para nosotros. Hemos
estado trabajando en los últimos años en todo el mundo haciendo eventos el
cuarto jueves de abril de cada año sobre las niñas en las TIC. Luego, en la
Oficina de las Américas impulsaron este proyecto de AmericasGirls Can Code,
donde ellas pueden codificar, pueden hacer robótica, pueden hacer muchas
actividades a través de talleres. Y con el apoyo de META, se lanzó un proyecto
específico para cuatro países: México, Ecuador, Argentina y Brasil”.
También
participaron del evento Nicolás Karavaski, Director Nacional de la Oficina
Nacional de Tecnologías de la Información; el jefe de Gabinete del Municipio de
Quilmes, Alejandro Gandulfo; el jefe de Asesores de Jefatura de Gabinete, Tomás
Schuster; el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mario Lozano; su
par de Educación, Joaquín Desmery; el subsecretario de Producción y Empleo,
Paul O’Shanghnessy; el coordinador general de Gestión Pública y Modernización
de Gobierno, Alan Salvatori; el rector de la UNQ, Alfredo Alfonso, y la
vicerrectora, Alejandra Zinni, junto a representantes de organismos del sector
privado como la Fundación Telefónica Movistar, Microsoft, Globant y META.
AmericasGirls Can Code
Es
un proyecto de Inclusión Digital llevado adelante por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones en estrecha cooperación con META. El AGCC se destaca por
presentar las oportunidades de estudios y las carreras en tecnología, con el
objetivo de promover el interés de niñas y jóvenes mujeres. Cada actividad del
AGCC fomenta el aprendizaje en áreas claves como programación, robótica,
pensamiento computacional, algoritmos y realidad aumentada.
En
Argentina, Quilmes fue elegida sede para realizar este encuentro, que tiene
como objetivo fomentar la inclusión digital y el empoderamiento de niñas y
mujeres en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación. En
este contexto, se organizaron talleres y charlas para acercarlas a las carreras
CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), la industria de los
videojuegos y la codificación.
Se
sumaron a esta iniciativa para brindar su apoyo la Agencia Nacional de
Discapacidad, la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet
(NICar) y la Universidad Nacional de Quilmes.
Acerca de la jornada en el PILB
Del
encuentro participaron un total de 240 estudiantes, todas ellas mujeres de
entre 16 y 18 años pertenecientes a las 8 Escuelas Técnicas de Quilmes y la
escuela secundaria de la UNQ. Durante el día se desarrollaron charlas y
talleres prácticos en áreas estratégicas para la formación y el aprendizaje en
TICs como programación, desarrollo de startups, inteligencia artificial,
industria de los videojuegos, codificación, entre otras. Además, como parte de las
políticas de inclusión digital que sostiene el Municipio junto al ENACOM, se
realizó la entrega de tablets a las jóvenes asistentes.