Gabriel Katopodis y Andrés Watson Inauguraron Un Playón Multideportivo En La Esmeralda
El Ministro de Obras Públicas de la Nación fue recibido por el Intendente de Florencio Varela
El
mandatario comunal -Andrés Watson-, el ministro de Obras Públicas de la Nación
-Gabriel Katopodis- y el diputado nacional -Julio Pereyra- formalizaron el
inicio de las actividades en la flamante infraestructura delimitada por las
calles Aniceto Díaz, Basualdo, Villar y Concejal Brown.
Las
autoridades verificaron la culminación en las labores sobre un predio icónico
para el barrio debido a su gran concurrencia diaria, su ubicación en el
itinerario del transporte público y su proximidad a instituciones pedagógicas:
la Primaria N°20 y la Secundaria N°22.
“Una plaza tan añeja como querida donde los
chicos y las chicas están muy felices por la renovación”, narró el Alcalde tras conversar con
quienes circulaban por “un sitio estratégico frente a dos
establecimientos educativos, una oportunidad de dispersión en tiempos libres o
para compartir un momento en familia”.
El integrante del gabinete presidencial
simbolizó en el playón “la posibilidad de transformar cada espacio
que no estaba en condiciones o bien iluminado, cada terreno abandonado o lugar
en favor de la ciudadanía” a partir del “esfuerzo del Municipio y el
apoyo del gobierno nacional”.
La
intervención fue diagramada para resolver los anegamientos en determinadas
áreas tras jornadas con condiciones climáticas adversas, mejorar el alumbrado
público con LED, más cestos de basura, bebederos, parquización e incorporar
nuevas propuestas: handball, vóley, básquet, por ejemplo.
“Una hermosura. Sin palabras. El objetivo
fue para los niños y las niñas: sacarlos de la calle, ofrecerles un deporte”, reflexionó Leonor -residente- que arribó a
las inmediaciones para reconocer a los funcionarios que “hicieron bien las cosas”.
Pablo evaluó la inauguración positivamente “no
solo desde la práctica física sino cultural mediante la cual invitar a la gente
a acercarse sobre todo los fines de semana”. “Gracias al Intendente”,
expresó el muchacho que con muchos años como frentista rememoró: “Mucho
barro había. Era una cancha para jugar al fútbol. Hoy, un beneficio. Ahora,
asumir el compromiso de cuidarlo”.
Las
tareas ejecutadas, no sólo desde una visión urbanística, sino con perspectiva
de género, diversidad e inclusión, fueron financiadas mediante el Plan Nacional
de Renovaciones Urbanas – “Proyecto
de Infraestructura Federal para el Desarrollo Sostenible”.