MUSSI EN LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL HOLOCAUSTO Y DEL HEROÍSMO

El intendente de
Berazategui asistió al acto central conmemorativo del Día del Holocausto y del
Heroísmo (Iom Hashoá Vehagvurá), organizado por la Delegación de Asociaciones
Israelitas Argentinas (DAIA) y el Museo del Holocausto de Buenos Aires.

El encuentro, que se desarrolló en el
Centro Cultural Kirchner (CCK), se realizó en el marco del 80° aniversario del
Levantamiento del Gueto de Varsovia que tuvo lugar la primera noche de Pesaj
del año 1943. Se trató de una de las respuestas de la resistencia de los judíos
a la sistemática maquinaria de exterminio y deshumanización nazi.

Durante la ceremonia, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk,
destacó que “estos 80 años del levantamiento del gueto de Varsovia coinciden con la
conmemoración y celebración de los 40 años de democracia en Argentina. Es una
oportunidad para seguir trabajando el rol de la educación, la idea de legado,
la pedagogía de la memoria y, fundamentalmente, la transmisión a las nuevas
generaciones de pasados dolorosos que dejaron huellas en nuestras sociedades”,

consignó.

El acto contó con la presentación de la
Orquesta de Ángel Mahler y Cecilia Milone entonó el Himno Nacional Argentino.
Posteriormente, se encendieron seis velas evocando a las víctimas que
perecieron durante la Shoá y se realizó un minuto de silencio en memoria de los
seis millones de judíos asesinados. Asimismo, el cantor Elías Rosemberg recitó
-junto al pianista Abel Ghelman- el K’ El Malé Rajamim, una oración en recuerdo
del alma de los difuntos.

El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, manifestó: “Cada generación, cada uno de
nosotros debe sentir como si él mismo hubiera salido de Auschwitz. Somos todos
sobrevivientes. Si estamos hoy aquí es porque hubo quienes dieron la batalla
contra la opresión, quienes lucharon contra la barbarie, quienes pusieron el
cuerpo y la vida entera en ello. Honrarlos es hacernos cargo de la tarea de
transmisión que nos compete, para que nuestros muertos no mueran por segunda
vez»
, agregó.

Participaron del acto, además,
funcionarios del Gabinete nacional; embajadores; integrantes de la Corte
Suprema y de la Justicia Federal; autoridades religiosas de diferentes credos y
representantes de la comunidad académica, entre otros.