FUNCIONARIOS MUNICIPALES RECORRIERON JUNTO AL MINISTRO DE AMBIENTE DE PORTUGAL Y REPRESENTANTES DE LA CARTERA AMBIENTAL NACIONAL EL ECO PARQUE QUILMES

Funcionarios del Municipio de Quilmes recibieron este
lunes a una comitiva lideradapor el ministro de Ambiente de Portugal, Duarte
Cordeiro, y representantes del Ministerio Ambiente de la Nación, con quienes
recorrieron las obras del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado
en la avenida Italia al 400, en La Ribera de Quilmes, en el marco de un memorándum
de entendimiento entre ambas carteras nacionales y destacando esta obra que se
ejecuta en Quilmes.

“Recorrimos la obra de
nuestro Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes que actualmente está en un
54% de ejecución. Estamos muy esperanzados de que este año finalice y que más
de 300 vecinos y vecinas de Quilmes puedan acceder a este lugar como una fuente
de trabajo. Estenuevo sistema de recolección le permitirá a nuestro Municipio
generar ese Quilmes limpio, sustentable y ambientalmente responsable para el
que nuestra intendenta Mayra Mendoza trabaja todos los días para poder llevar adelante”,
sostuvo la secretaria de Ambiente y
Desarrollo Sostenible local, Eva Mieri, que representó al Municipio ante los
funcionarios nacionales y portugueses.

Mieri destacó:“Los
integrantes del Ministerio de Ambiente nacional como el ministro Cordeiro y su gabinete,
vinieron a visitar esta obra porque consideraban que no solo es emblemática por
su volumen y la capacidad de ejecución que va a tener en su tratamiento de
residuos sino también porque va a ser la más grande del país. En este complejo
vamos a poder tratar de manera correcta los residuos, motivando también un
ahorro a la Comuna y la posibilidad de generar fuentes de trabajo y de una
política integral del cuidado del ambiente con inclusión social”.

En este marco,
el ministro portugués Duarte Cordeiro, expresó: “Me pareció una obra muy
importante que va a mejorar muchísimo la calidad ambiental del territorio. Es
algo que funciona como capacitación y también como equilibrio económico porque
permite menos gasto con los combustibles dentro de un proceso muy interesante.
La idea de capacitación de los trabajadores y de inclusión también con la
guardería me parece algo que tiene una calidad muy grande e importante para los
objetivos tenemos todos y que tienen aquí en esta gestión”.

Por su parte, la
directora de Proyectos Ambientales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible de la Nación, Leila Gianni, señaló: “Realizamos una recorrida por
esta obra a efecto de mostrar toda la gestión de residuos que estamos
desarrollando desde el Ministerio de Ambiente de la Nación en conjunto con los
municipios. Posee una planta de separación de residuos, una de transferencia de
residuos en donde se va a disminuir hasta en un 35% los desechos que se
trasladan al CEAMSE reduciendo así la cantidad de viajes que tienen que hacer
diariamente los camiones de recolección. Además como elemento novedoso va a
tener un centro de primera infancia destinado a los hijos e hijas de los
trabajadores de esta planta para que los puedan dejar al cuidado de docentes
durante su estadía laboral”.

Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), y como parte del programa Quilmes Limpio, el Complejo Socio Ambiental
Eco Parque Quilmes busca minimizar tanto la generación de residuos como el
enterramiento, formalizar la actividad de recuperación, mejorar los servicios
de higiene urbana, promover la separación en origen y revalorizar los residuos
reciclables haciendo parte activa a toda la ciudadanía de Quilmes.

Poseerá un diseño amigable con el ambiente. Entre sus
principales beneficios, se prevé un ahorro importante en los traslados de
residuos hacia la planta de la CEAMSE, así como en los volúmenes de
enterramiento, ya que se promueve la separación en origen. Contempla una planta
de 310 trabajadores y trabajadoras, en adecuadas condiciones laborales de
resguardo y de salubridad. Incluye un lactario y una guardería dentro de las
instalaciones.

El espacio se dividirá en plantas de tratamiento de
residuos áridos, de lixiviados, de transferencia, de acopio voluminoso, de
separación, de mantenimiento y lavadero de camiones y de reciclado de
neumáticos. Contendrá una nave de compostaje, un centro de interpretación
ambiental y una balanza.

Participaron de la actividad el asesor de la Secretaría
de Control y Monitoreo Ambiental nacional, Carlos Silva; el jefe de Gabinete
del Ministerio de Ambiente, Juan Manuel Vallone;
el director general de Proyectos con
Financiamiento Externo y Cooperación Internacional,
Martín
Illescas; la secretaria de Ambiente de Portugal, Alexandra Carvalho; el embajador
de Portugal en Argentina, José Federico Ludovice, y
el presidente
del LIPOR (
Servicio Intermunicipalizado de Gestión de Residuos del Gran
Oporto, Portugal),
José Manuel Ribeiro, entre otro
funcionarios.