Andrés Watson: “Consolidamos La Reactivación Económica E Industrial Varelense”

Varela Municipio.

En su discurso para la Apertura de las Sesiones
Ordinarias 2022 del Honorable Concejo Deliberante, la máxima autoridad
distrital -Andrés Watson- repasó:
“24 empresas realizaron inversiones por 350
millones de pesos; diez de ellas iniciaron sus actividades y catorce avanzaron
en la construcción o en el proceso a inaugurar”.

Tras
la inauguración de una nueva planta, “Metalconf S.A”, Andrés Watson
valoró “la confianza de quienes decidieron instalarse en el partido y apostar
a su expansión mediante la sinergia entre el sector público con el ámbito
privado al construir consensos para cumplir objetivos congruentes: crear
unidades de negocio, conquistar mercados, sumar puestos de trabajo”.
 

“Con
esta compañía, fueron 28 las que comenzaron a funcionar en nuestro predio
fabril desde el 10 de diciembre de 2019 hasta la actualidad. Proyectamos la
puesta en marcha de 2 más para alcanzar las 30 en 3 años”,
afirmó el
titular en el Ejecutivo local.

“Consolidamos
la reactivación económica e industrial varelense junto al gobierno nacional y
provincial a través de los diferentes programas e iniciativas vigentes”,
expresó el 3
de marzo ante la asamblea legislativa donde también afirmó: “Entendamos
la importancia que implicó traer compañías de tal magnitud a nuestra ciudad. En
estos hechos concretos, reales, vimos que no pasa por lo que dijimos sino por
lo que hicimos”.

La expansión no solo produjo un incremento del
109% de corporaciones en actividad desde el 2020 a la actualidad en el
territorio, sino que la vinculación entre el Ejecutivo con el sector privado
contribuyó a generar más puestos laborales. En marzo, la cifra alcanzaba más de
700 empleos genuinos directos y 400 indirectos; a noviembre del corriente
registraron, solo dentro del predio fabril, cerca de 2000 trabajadores y
trabajadoras.

Inversores

El
presidente del establecimiento dedicado al traslado de alimentos “Distribuidora
Lamadrid”
-Sergio Ríos- narró el proceso a través del cual optaron por
construir su depósito en PITec. “Nos gustó la propuesta. Necesitábamos
ampliar nuestra locación, vimos numerosas alternativas. Fue una oportunidad
importante”,
resaltó.

No
obstante, destacó “las facilidades que nos proporcionó el Municipio, nos dieron mucha
libertad”,
por lo que sintió “respaldo, confianza al momento de encarar
los negocios”.

Martín
Vjmovsky -socio gerente de “COFIPAINT”- definió como vital la
infraestructura provista en el emplazamiento junto a la cercanía a la
autopista, lo cual determinó su traslado. Detalló los beneficios inherentes a
la mudanza. “Pudimos ampliarnos y empezar a comercializar nuestra mercancía en todo
el país. También terminamos nuestro laboratorio”
, relató.

Fernando
Vicario, en representación del plantel de “Enro Distribución”, apreció “el
apoyo de la Municipalidad en la facilitación de algunos trámites que
necesitábamos resolver con celeridad para comenzar tanto a operar como a
generar fuentes de trabajo”.

Beneficios
de radicarse en el PITec

El mencionado predio resultó rentable para sus
locatarios no solo por la capacidad de realizar obras de infraestructura y los
servicios comunes prestados, sino también por las facilidades tributarias
ofrecidas.

Las naves que arrancaron con su producción en los términos de la Ley Provincial 13.744 y sus modificaciones, solicitaron la exención del pago de diferentes tasas y derechos municipales (de construcción; publicidad y propaganda; ocupación o usos de espacios públicos; tasas por servicios generales; por inspección de seguridad e higiene, etc.) requeridos para la radicación y ejecución de sus tareas: hasta un 100% durante los primeros dos años; 75% en el tercero; 50% en el cuarto; más un 25% en el quinto, en todos los casos computados desde el comienzo de las labores.

Cordón industrial varelense

En sintonía, desde la administración local anhelaron para fines de 2024 contar con 287 entidades con actividades diversas dispuestas en toda la extensión de la región: una cantidad superadora a la actual de 205, en gran parte vinculadas a los rubros  alimenticio, químico y metalúrgico.

Cabe destacar que 42 de ellas consiguieron entrar
en el mercado exportador al menos en alguna ocasión para sumar experiencia y 25
lograron quedar posicionadas.

El
presidente de “LEYDEN S.A.”, dedicada a la elaboración de capacitores,
elementos de electrónica más equipamiento de compensación reactiva -Guillermo
Bianchi- consideró “fundamental el respaldo desde el Estado para nuestras perspectivas de
desarrollo”
.

Desde
la sede local, exportaron material a países de América del Sur y Centroamérica.
“Elegimos
Florencio Varela porque observamos un futuro promisorio, con superficie como
para duplicar la ocupación actual”,
especificó.

Ricardo
Dulbecco -director de “GRI Calviño Towers Argentina”- explicó
las instancias atravesadas por la materia prima en los distintos sectores de la
fábrica para la confección del producto final junto a “la ubicación de un lugar elegido
de manera estratégica porque permitía manipular los elementos en su interior,
pero también transportar la producción rumbo al puerto, por ejemplo”.