Encuentro En Tu Barrio: Género, Salud y Ambiente
Varela Municipio
El intendente Andrés Watson protagonizó el cierre
de una jornada sobre capacitación e información impulsado por la Asociación
Civil, Social, Cultural y Deportivo «Contenerte» en conjunto con la
entidad que ofició de anfitriona: la Sociedad de Fomento «26 de
Diciembre».
La
máxima autoridad distrital remarcó “la importancia de socializar temáticas que
antes eran tabú y hoy las debatimos en sociedad para mejorar tanto en el plano
individual como de manera colectiva”.
“La
presencia del Estado, mediante diferentes acciones, fue esencial para impedir
casos o intervenir ante escenarios complejos. Fue indispensable estar a la
vanguardia para resolver con eficiencia las demandas de la ciudadanía que
variaron con el paso del tiempo”, explicó el Alcalde.
Por
último, reflexionó sobre las consecuencias de la pandemia por COVID-19 en
múltiples factores relacionados con la sanidad. “La aparición del Coronavirus
profundizó determinados trastornos que nos preocupaban antes de su irrupción.
Por ese motivo, comenzamos a abordarlos previamente. De todas maneras, la
actualización fue constante en aspectos clave como salud mental o consumos
problemáticos”, concluyó.
La
titular de la institución situada en Villa Angélica -Nélida Ruiz- resaltó “la
calidad de un encuentro donde todos estuvieron involucrados, participaron e
incorporaron nuevas herramientas para ayudar a los vecinos y las vecinas”.
Posteriormente, describió la reconversión de la
zona a partir de las labores ejecutadas para el entubamiento del arroyo Jiménez
junto a la creación de nuevas calles para mejorar la circulación por el barrio
y la accesibilidad tanto a instituciones como establecimientos escolares.
“Hicieron
realidad un sueño de mucha gente que padecía las inundaciones porque perdía lo
poco o lo mucho que tenía. Parecía tan lejano, pero afortunadamente lo
concretaron. Un antes y un después en la vida de todos nosotros”, afirmó.
La
responsable de “Contenerte” -Cristina Coronel- destacó “la tarea en comunidad desplegada
en el territorio para el desarrollo de las personas por la articulación entre
las instituciones y el respaldo del Municipio”.
“Intercambiamos
experiencias sobre temáticas sensibles como violencia de género, adicciones e
incluso prevención de cáncer en el cuello uterino o mamario desde una mirada
interdisciplinaria”, puntualizó.
Por
último, subrayó “la oportunidad de recibir, pero también retransmitir la información
acerca de cuestiones que despertaron intranquilidad en los ciudadanos y las
ciudadanas para saber cómo actuar o dónde acudir”.
Alejandra
Gómez -frentista del lugar- consideró “indispensable compartir estos espacios donde
animarse a contar inconvenientes que eran personales para re-transmitir con la
intención no sólo de analizarlos sino de evitarlos”.
Por
último, asumió el desafío de “aplicar lo aprendido y multiplicar el
mensaje en diferentes ámbitos: clubes, escuelas o cooperativas para crear una
conciencia grupal sobre variables que debieron ser prioritarias”.
Durante la tarde, sortearon canastas con
alimentos. También entregaron certificados a las y los concurrentes.