Municipio y Nación Entregaron Insumos a Emprendimientos Varelenses
Varela Municipio
La máxima
autoridad distrital -Andrés Watson- junto a la ministra de Desarrollo Social de
la Nación -Victoria Tolosa Paz- otorgaron recursos para potenciar el
funcionamiento de proyectos comerciales fundados por vecinas y vecinos oriundos
del distrito este mediodía en el predio de la ex empresa AGFA.
El titular en el Ejecutivo local destacó «la presencia del Estado, en
todos sus niveles, para acompañar a los y las varelenses en materializar sus
propuestas: convertir sus ideas en unidades productivas mediante capacitaciones
para actualizar conocimientos o herramientas para perfeccionar su
trabajo».
«Muchas de estas personas quedaron sin empleo
durante el período comprendido entre 2015 y 2019. Transformaron sus hobbies en
profesiones u oficios para salir adelante, pero necesitaron ayuda hasta
establecerse: la obtuvieron desde los tres estamentos gubernamentales que,
desde 2019 hasta la actualidad, unificaron criterios en búsqueda de recuperar
los derechos relegados», describió el Mandatario Comunal.
En sintonía, Tolosa Paz afirmó: «La premisa de estas políticas fue
consolidar la expansión de emprendimientos familiares que representaban incluso
la principal fuente de ingresos. Dinamizar sus habilidades, estimular sus
saberes, ampliar sus capacidades y optimizar su organización para perdurar en
el tiempo».
«La tarea desplegada por la gestión de Andrés
Watson en Florencio Varela fue una referencia indudable sobre el impacto del
respaldo brindado desde el Estado hacia el emprendedurismo para expandir sus
objetivos. En definitiva, ofrecer mayores oportunidades y proyectar soluciones
a las demandas ciudadanas en base a un adecuado conocimiento de las necesidades
en su territorio», puntualizó la funcionaria nacional.
«Yeyo Barber» comenzó a funcionar en
2018.
Su fundadora, Yésica de Santa Rosa, contó: «Me quedé sin trabajo e hice
cursos de peluquería que el Municipio dictó gratuitamente. Fue lo que me motivó
a apostar en el rubro». Con el anhelo de abrir su primera
sucursal, recibió sillas hidráulicas de corte, lava cabeza bacha de cerámica y
una pitillera. «Los necesitaba mucho. Era complicado comprar todo junto. Una
motivación para avanzar», reveló.
Por su parte, Karina de Villa Vatteone, narró: «En 2019, hice un curso de
decoración de tortas. Arranqué con las preparaciones durante la pandemia. Era
lo único que traía plata a casa». De ese modo, creó «Mundo
Mágico» para sostener la economía hogareña. Tras obtener una
heladera exhibidora y una batidora industrial, reconoció «ir por la nueva meta que
definí en mi camino: abrir mi pastelería para seguir en crecimiento».
Estuvieron
presentes el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia a nivel federal, Gabriel
Lerner; la directora nacional de Asistencia Crítica, Adriana Alonso; la
secretaria de Desarrollo Social, Laura Vivas; el responsable en la cartera de
Industria y Desarrollo Productivo, Ricardo de la Fuente.