MAYRA MENDOZA JUNTO A AXEL KICILLOF Y A MÁXIMO KIRCHNER EN EL PRIMER ANIVERSARIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO DE APORTES POR TAREAS DE CUIDADO

La
intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este lunes del acto que
encabezaron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el
diputado nacional Máximo Kirchner, y la directora ejecutiva de la ANSES,
Fernanda Raverta, por el primer aniversario de la puesta en marcha del Programa
de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado.

Durante
la ceremonia, llevada a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, se
celebró la jubilación número 180 mil percibida por mujeres desde la implementación
del programa. Del total, son 70 mil las bonaerenses que han accedido, en tanto
que otras 16 mil ya han iniciado los trámites correspondientes. También se
entregaron medallas y resoluciones que dieron inicio a los procedimientos para
sumar nuevas beneficiarias. En Quilmes, 4.018 mujeres iniciaron su jubilación y
acceden a este derecho que viene a reparar una desigualdad histórica en nuestra
sociedad.

“Hoy este Estado, un Estado
presente, toma la decisión de reconocer esos años de cuidado como años de
trabajo, que sirven para la liquidación final”

“Vinimos a acompañar al
gobernador Axel Kicillof, al diputado nacional Máximo Kirchner y a la titular
de la ANSES, Fernanda Raverta, en el reconocimiento de una decisión política
que ya cumple un año, que es reconocer las tareas de cuidado para todas
aquellas madres argentinas, que han trabajado toda su vida cuidando a sus
hijos, hijas, educándolos y dándoles amor. Hoy este Estado, un Estado presente,
toma la decisión de reconocer esos años de cuidado como años de trabajo, que
sirven para la liquidación final y se computan como aportes para que puedan
acceder al derecho a jubilarse”,

expresó la Jefa Comunal. 

“De saber que necesitamos
asumir el desafío de redoblar esfuerzos, de tomar decisiones con coraje, para
que nuestro pueblo esté mejor”.

Mayra agregó: “Además,
es un momento muy importante, porque el reconocimiento de quienes tenemos
grandes responsabilidades, de saber que con esto no alcanza. De saber que
necesitamos asumir el desafío de redoblar esfuerzos, de tomar decisiones con
coraje, para que nuestro pueblo esté mejor. Es así como lo hizo Fernanda hace
un tiempo atrás, cuando estaba en duda si la moratoria jubilatoria continuaba,
y hoy las mujeres, a partir de una decisión política y una pelea por garantizar
ese derecho de Fernanda con el Gobierno Nacional, es posible que las mujeres se
sigan jubilando. Necesitamos seguir con el acompañamiento de nuestro pueblo
para poder seguir gobernando, de cara a la gente, con un Estado presente que
trabaje para garantizar derechos”.

“Me parece bien que las
mujeres recibamos esto porque es reconocer a la ama de casa que trabaja mucho
con los hijos y en la casa”.

Por su parte, una de las
beneficiarias quilmeñas presentes en el acto, Liliana Ruiz, vecina de San
Francisco Solano, con emoción, señaló: “Para mí fue una bendición. Me llegó bien y
me ayuda bastante. Me parece bien que las mujeres recibamos esto porque es reconocer
a la ama de casa que trabaja mucho con los hijos y en la casa. Me parece muy
bien el reconocimiento que hace el Estado”
. En tanto, otra beneficiaria
de la ciudad, Francisca Bonavota, del barrio La Ribera, indicó: “Estoy
feliz y muy contenta porque ahora ya tengo mi jubilación, hago lo que quiero,
compro lo que quiero, ayudó a mis nietos y a mis hijas, y estoy luchándola.
Recomiendo a las mujeres que se inscriban porque está buenísimo y es rápido. En
diciembre inicié el trámite y en febrero ya cobré”.

“Las tareas dentro del
hogar, acompañando a niños y ancianos, han sido realizadas históricamente por
las mujeres y son imprescindibles para la sociedad, con la única diferencia de
que no han sido remuneradas”.

En este contexto, el
gobernador Kicillof remarcó: “La decisión de reconocer las tareas de
cuidado implica entender que el trabajo no es algo que ocurre únicamente dentro
de las fábricas y las oficinas: el trabajo es un hecho social y colectivo. Las
tareas dentro del hogar, acompañando a niños y ancianos, han sido realizadas
históricamente por las mujeres y son imprescindibles para la sociedad, con la
única diferencia de que no han sido remuneradas”.

“Pelearla todos los días
significa también que esas peleas, ese trabajo, tenga resultados y cuando uno
ve los resultados siente mucha felicidad”.

“Se trata de un
reconocimiento más que válido, y es una gran mano en un mundo muy complejo, en
una situación muy difícil”,
manifestó
Máximo Kirchner, y señaló: “Tenemos plena conciencia de que no es
suficiente pero que la peleamos todos los días. Pelearla todos los días
significa también que esas peleas, ese trabajo, tenga resultados y cuando uno
ve los resultados siente mucha felicidad”.

“Si podemos estar hoy acá y
ANSES tiene la posibilidad de llevar adelante estas políticas públicas, es
porque hubo un gobierno que se plantó cuando se debía plantar”.

“ A partir del 2003, no a
la velocidad que quisiéramos, pero sin descanso, logramos que muchos argentinos
y argentinas pudieran acceder a la jubilación que un sistema económico
excluyente les había vedado”,

enfatizó el Diputado Nacional. Y detalló: “Recuperamos la AFJP. El ahorro de los
trabajadores se invertía todo en el sector privado y cada vez nuestras
jubiladas y jubilados ganaban menos en nuestro país. Logramos revertir en gran
parte eso y traer un marco de mayor justicia social”.

La
iniciativa de la ANSES se puso en marcha en agosto del año pasado a través del
decreto 275/2021, con el objeto de contemplar las condiciones desiguales que
presentan las maternidades. En ese sentido, se decidió otorgar un año de aporte
por cada hija o hijo; dos en casos de adopción; uno adicional por hijas o hijos
con discapacidades; y dos si los menores fueron titulares del derecho a la AUH
por al menos 12 meses.

“En cada esfuerzo que
ustedes han hecho por sus hijos, hubo también un esfuerzo por la provincia de
Buenos Aires y la Argentina”

Por su parte, Raverta
subrayó: “Esto fue posible gracias a la presencia del Estado, de muchas personas
con responsabilidad y de madres con compromiso que hicieron un gran esfuerzo
para que el día de mañana sea mejor”. “En cada esfuerzo que ustedes han hecho
por sus hijos, hubo también un esfuerzo por la provincia de Buenos Aires y la
Argentina”,
añadió.

Estuvieron presentes

Las ministras de las
Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; de Gobierno,
Cristina Álvarez Rodríguez; y de Ambiente, Daniela Vilar; la presidenta del
Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout; los ministros de Salud,
Nicolás Kreplak; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la titular
del Instituto de Previsión Social (IPS), Marina Moretti; la diputada nacional
Victoria Tolosa Paz; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena
Riesgo; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; la legisladora provincial
Lucía Iañez y sus pares Ariel Archanco y Juan Malpeli; el jefe de la UDAI
Bernal, Hernán Maltez; concejales y concejalas de La Plata, entre otros
funcionarios.