Municipio Varelense y SEDRONAR Presentaron La Mesa De Abordaje De Consumos Problemáticos

El mandatario comunal de Florencio Varela -Andrés
Watson- y la secretaria de Políticas Integrales sobre drogas de la Nación
-Gabriela Torres- firmaron un convenio para desplegar una serie de acciones en
conjunto con una misión: fortalecer las estrategias de cuidado a la ciudadanía.

La
máxima autoridad distrital advirtió “la importancia de enlazar rápidamente a los
poderes del Estado junto a todas las instituciones para poner todas las
herramientas a disposición de nuestra gente”. “Resguardar la red de apoyo, en
clubes, establecimientos sociales, educativos, comedores, quienes ejercitaron
la solidaridad en forma permanente, el amor hacia cada uno de sus vecinos y
vecinas
”, describió.

En
este sentido, el titular en el Ejecutivo local priorizó “el compromiso de la comunidad y
emplear la experiencia para analizar cómo alejar a la población de los
consumos: acercarla a la educación, a la salud, al empleo, a la dignidad con un
verdadero instrumento de transformación como la política”.

Torres
trazó una perspectiva de abordaje para comprender que “quien decidió consumir no lo
hizo por malo o la oscuridad en su vida”
porque “nos constituimos en sujetos a
partir de otro que te miró, te alojó e hizo sentir parte”.
“Vivimos
en una sociedad que nos enseñó a tapar la angustia y aguantar”,
explicó.

Luego,
repasó los inicios del organismo federal y los logros en el último tiempo “cuando
comenzamos había 197 lugares de atención; hoy, 752 sitios en todo el país”.

“Fundamental
el entramado territorial de búsqueda, contención e identificación”,

afirmó en el contexto de formar “una nueva mentalidad de cuidado con una
visión del otro no como enemigo, sino como alguien que tuvo un problema”.

Pereyra
indicó la necesidad de “tener una mirada general de la ciudadanía
en la atención primaria para que nuestros jóvenes, quienes arrancaron un
proceso donde cumplir sus deseos, encontraran un camino
” al examinar “un
tema que nos dañó a todos, a los que estuvieron cerca: las familias, el
entorno, los seres queridos”
. Instó a “reforzar el vínculo Nación,
Provincia, Municipio, sistema sanitario, judicial y docentes en una tarea
inteligente para resolverlo”.

La
secretaria de Salud Mental y Consumos problemáticos de la cartera sanitaria
bonaerense -Julieta Calmels- requirió “aunar tanto esfuerzos, criterios como
concepciones al construir mejores condiciones para nuestro pueblo”.

Subrayó “los determinantes sociales” para comprender “el
acompañamiento e inclusión de quienes atravesaron sufrimientos al vincular los
distintos sectores a las determinaciones estatales en la organización de la
comunidad”.

El
responsable del área de sanidad municipal -Rubén Trepichio- remarcó “la
integralidad entre diversos ámbitos en una cuestión de Estado, transversal”
.
Si bien refirió a las consecuencias de la pandemia, recordó “la
creación de la Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos por decisión
de nuestro Intendente, previo a la emergencia que desató la COVID-19”
como
una estructura que utilizaron ante el panorama epidemiológico.

El
funcionario señaló “formalizar la relación entre todos los dispositivos y trabajar con el
mismo énfasis”
al considerarlo una temática en desarrollo a futuro.
Previó “la realización de foros sobre trastornos vinculados a la ingesta de
alcohol, la formación de acompañantes comunitarios, la Casa Joven con el SEDRONAR
y el avance en un nuevo CPA para Florencio Varela”.

Estuvieron
presentes

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de
Florencio Varela, Gustavo Rearte; el rector de la Universidad Nacional “Arturo
Jauretche”, Arnaldo Medina; miembros del gabinete comunal, representantes de
las fuerzas de seguridad, integrantes del Círculo Médico varelense, directivos
en los hospitales radicados en el partido, autoridades del Poder Judicial,
referentes de iglesias y sindicatos.