Andrés Watson presentó la 6º edición de la Escuela de Emprendedores

Varela Municipio

Surgida en
2017, durante un complejo escenario económico y social, la iniciativa formativa
ideada por el mandatario comunal -Andrés Watson- comenzó hoy un nuevo ciclo con
más de 500 inscriptos e inscriptas.

Esta tarde,
en el Salón perteneciente a Bomberos Voluntarios de Florencio Varela, el
titular en el Ejecutivo local les dio la bienvenida a las y los nuevos
ingresantes en una cursada con modalidad mixta: tanto presencial como virtual.

“Más de 14000 vecinos y vecinas fueron capacitados
en estos ámbitos”

El Alcalde recordó los inicios de la propuesta “en
un contexto difícil, con muchos varelenses que perdían sus fuentes laborales,
pero tenían mucha fuerza y empuje para salir adelante”. “En ese marco, nos
parecía apropiado crear esta herramienta, así como otra serie de cursos o
talleres desde el área de Industria y Desarrollo Productivo”,
señaló
para luego remarcar: “Más de 14000 vecinos y vecinas fueron capacitados en estos
ámbitos”. 

Asimismo, enfatizó en “la importancia de “políticas de
Estado en pos de crear empleo genuino bajo la premisa del crecimiento del
distrito”. “Comercios, industrias, microemprendimientos que confiaron y
apostaron por Florencio Varela con un progreso personal pero siempre de la mano
del colectivo”
, exclamó.

Ponderó  la labor del Intendente en el apoyo
a cada proyecto productivo”

Por su parte, el secretario de la dependencia a
cargo -Ricardo de la Fuente- valoró “fortalecer este camino que comenzó hace
cinco años, con más formación para más trabajo”.
El funcionario “ponderó
 la
labor del Intendente en el apoyo
a cada proyecto productivo”.

“De a poco, nos insertamos en el mercado. Pasamos
la pandemia. Ni un día bajamos los brazos”

“En 2017, mi marido quedó desempleado. Entonces,
comenzamos con la carpintería y tapicería. Nos pusimos a investigar, a mirar
tutoriales. De a poco, nos insertamos en el mercado. Pasamos la pandemia. Ni un
día bajamos los brazos”,
expresó Patricia de “Emmanuel
Muebles”.

“Nos interesó la Escuela de Emprendedores porque
buscábamos crecer como empresa. El día de mañana, quizás tener una persona a
cargo”,
señaló la mujer que “distinguió
la gratuidad en la oferta de enseñanza y el formato complementario con
asistencia online”.
  “Un
gran apoyo del gobierno comunal”
, cerró.

Con eje en
el estímulo a la economía local y el fomento del mercado interno, la estrategia
pedagógica dispuso como en cada ocasión acompañamiento técnico-jurídico,
financiero, comercial más publicitario. La diagramación de las clases estipuló
conocimientos teóricos-prácticos, mentorías personalizadas más diversos insumos
abordados como autogestión, marketing, ventas, costos, redes sociales, entre
otros.