El Programa Berazategui Recicla Fue Declarado De Interés Municipal y Educativo

Mediante una Ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante

A
través de la Ordenanza Nº 6189 sancionada por el Concejo Deliberante de
Berazategui, se estableció un reconocimiento para el Programa Municipal
Berazategui Recicla, que fue declarado de Interés Municipal y Educativo.

Desde
sus inicios en 2016, con Berazategui Recicla se realiza un gran proceso de
recolección y este forma parte de la economía circular del distrito para
generar puestos de trabajo y dejar un mundo más limpio. Impulsada por el
intendente municipal, Juan José Mussi, la iniciativa fomenta la separación de
residuos reciclables desde el hogar.

Mediante
este Programa, se recuperan aproximadamente 30 toneladas semanales de material
PET que pueden reconvertirse en botellas. A través de la separación de residuos
y el reciclado, se fortalece la conciencia ecológica. Además, se logra un
ahorro en el traslado y tratamiento de los residuos. Se trata de una iniciativa
autosustentable: con la recaudación de la venta de los materiales se financia
el funcionamiento del sistema y se mejoran los ingresos económicos de los
trabajadores y trabajadoras, que son beneficiarios del Programa Potenciar
Trabajo.

 Actualmente, está compuesto por 44 Ecopuntos
distribuidos en todo el distrito y 2 Centros de Acopio y Reciclado, donde se
desempeñan 287 recuperadores urbanos. Reciclan: envases PET; vidrios, cartón y
papeles; pilas y baterías; plástico soplado; nylon; aluminio; hierros y chapas;
y chatarra electrónica. En lo que va del año, ya se reciclaron 4.672.356 kilos
de residuos.

Asimismo,
Berazategui Recicla incluye un proyecto de compostaje mediante un trabajo
coordinado entre la Secretaría de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y la
Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio. De esta manera, y
con el objetivo de seguir generando conciencia sobre la importancia del cuidado
del ambiente, en el Centro de Acopio y Reciclaje N° 1 de Río Encantado y en los
Ecopuntos se realizan grandes volúmenes de compost a través de residuos
orgánicos recolectados en verdulerías. Además, se brindan capacitaciones y
herramientas a las instituciones educativas que lo implementen dentro del
Programa Municipal Escuelas Sustentables. La iniciativa de compostar surgió
para tratar los desechos orgánicos, que representan el 50% del total de los
residuos, ya que hasta el año pasado se procesaban únicamente los residuos
reciclables (plásticos, vidrio, cartón, etc.).