MAYRA MENDOZA JUNTO CON EL GOBERNADOR KICILLOF Y EL MINISTRO LARROQUE PRESENTARON LA AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA “BONAERENSES SOLIDARIOS Y SOLIDARIAS”

También reconocieron la labor de sus integrantes

La intendenta de
Quilmes, Mayra Mendoza, encabezójunto al gobernador de la provincia de Buenos
Aires, Axel Kicillof; al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense,
Andrés Larroque, y la directora provincial de Juventudes, Ayelén López, el acto
de presentación de la ampliación del programa “Bonaerenses Solidarios y Solidarias” y realizaron un
reconocimiento a la labor de cuatro de sus 1.500 integrantes, en el polideportivo
Municipal Reynaldo Gorno, ubicado en bulevar Indio Gómez y Lafinur, de Quilmes
Oeste.

“No
hubiese sido posible la atención a más de 1.000 familias sin todo este esquema
de trabajo solidario, trabajando, siendo parte del Estado”.

“Este
trabajo organizado da resultados porque luego del mismo se hizo un estudio de ser
prevalencia para ver el porcentaje de personas que se habían enfermado. En Azul
e Itatí el foco fue de 15% de personas que se habían infectado, y en la Villa
31 más del 50%. La solidaridad salva vidas en todo sentido, la solidaridad le
da sentido a la vida de aquellos que quizás no saben o no tienen una motivación”,
sostuvo
Mayra.

“Haber
evitado que se contagien muchos vecinos y vecinas de Azul es haber evitado
muertes”

Y
destacó: “Haber evitado que se contagien muchos vecinos y vecinas de Azul es
haber evitado muertes. Fíjense lo importante de este trabajo al haber cumplido
2 años de esa experiencia. Les quiero agradecer en nombre de todos los vecinos
y vecinas de Azul. Nosotros desde QuilmesJuventudes habíamos armado una
convocatoria que se llamaba ‘Somos Quilmes’, y en Azul sumamos ese grupo
solidario de personas a este trabajo”.

“Yo
les quiero pedir a los que tanto atacan, a los que inventan, que se den una
vueltita por Quilmes para que vean cómo Mayra está dando vuelta la vida de los
vecinos y vecinas de Quilmes”.

Por
su parte, el gobernador Kicillof expresó: “Quiero hacerle este comentario a los que
se dedican a mentir, a inventar, a atacar a la compañera Mayra, no con la
intensidad de estos últimos ataques, pero sí desde el primer día. El ataque a
Mayra Mendoza como intendenta de Quilmes se inició los primeros días de su
gestión, todos los días, por una cosa o por la otra. Yo les quiero pedir a los
que tanto atacan, a los que inventan, que se den una vueltita por Quilmes para
que vean cómo Mayra está dando vuelta la vida de los vecinos y vecinas de
Quilmes. Salud, educación, infraestructura, viviendas, saneamiento, juventud,
derechos humanos, ecología, en todas las áreas Quilmes, después de cuatro años
de abandono, que nadie vino a hablar de lo que pasaba y lo que no en Quilmes”.

“Vino
desde la militancia, desde nuestro pueblo, desde esa juventud. No es cierto que
estaban en cualquiera, estaban viendo cómo podían ayudar, cómo podían dar una
mano”

“Venimos
a decirles a los Bonaerenses Solidarios, gracias. Esto no fue una política que
vino desde arriba, sino que lo que comenzamos a recibir de muchísimos jóvenes
de la provincia de Buenos Aires era la demanda y la necesidad de ayudar y dar
una mano. Vino desde la militancia, desde nuestro pueblo, desde esa juventud. No
es cierto que estaban en cualquiera, estaban viendo cómo podían ayudar, cómo
podían dar una mano”,
agregó el Mandatario.

“Es
mentira ese discurso de la derecha de que ellos son los eficientes o los
eficaces”

En
tanto que el ministro Larroque aseveró: “Me parece que este acto tiene mucho
simbolismo. Primero porque da una idea de que, como quieren instalar, que la
juventud está en hacer la propia, en el egoísmo, en el individualismo. Por eso
la solidaridad no solamente hay que medirla como una cuestión de valor moral,
sino que tenemos que ponerla también en el lugar de la eficiencia y la
eficacia. Es mentira ese discurso de la derecha de que ellos son los eficientes
o los eficaces. Es el pueblo de manera solidaria quien construye las doctrinas
y los mecanismos que finalmente generan justicia social, que integran una
sociedad, y que finalmente resuelven los problemas.”

“Este
acto era un motivo para juntarnos y reivindicar la solidaridad, que es el mayor
valor que tenemos los seres humanos, que tenemos que practicarlo y
desarrollarlo todo el tiempo”.

En
la misma línea, Ayelén López, señaló: “Este acto era un motivo para juntarnos y
reivindicar la solidaridad, que es el mayor valor que tenemos los seres
humanos, que tenemos que practicarlo y desarrollarlo todo el tiempo. El
programa Bonaerenses Solidarios y Solidarias viene a ser la realidad efectiva
del Estado que queremos nosotros y nosotras, organizar a nuestros pibes,
politizar a nuestros pibes, garantizar sus derechos, escucharlos como siempre
hacen los compañeros y las compañeras, y construir el país que queremos”.

Durante el acto, se entregó
una estatuilla en reconocimiento al trabajo a 
Yesica Ponce, del  municipio de
Quilmes, por su labor en durante el aislamiento del barrio Villa Itatí ante el
brote de casos de COVID; Rocio Boveri, de San Andrés de Giles, por las tareas
de refacción y pintura en el club social y deportivo “Almafuerte”; Axel Giménez,
de San Fernando, por su participación en las jornadas de refacción de escuelas,
y Mariano Bulacio, de Berazategui, por su participación en la entrega de
módulos del SAE (Servicio Alimentario Escolar).

El gobernador Kicillof
había presentado Bonaerenses Solidarios ySolidarias durante mayo del 2020, como
una iniciativa del Gobierno de la Provincia que tuvo como objetivo convocar a
voluntarios y voluntarias para brindar asistencia a quienes más lo necesitan
frente a la pandemia de COVID-19 y contralas consecuencias económicas y
sociales de la pandemia.

En nuestra ciudad en el
contexto de pandemia, previo allanzamiento provincial de Bonaerenses solidarios
y solidarias,se creó el Programa de Voluntariado Municipal «Somos
Quilmes”,que luego se fusionó y articuló las propuestas junto a los y
lasconvocadas de bonaerenses solidarios/as.Las actividades dónde bonaerenses
participó en Quilmes fueron:grupo de jóvenes en Villa Azul durante el aislamiento
preventivo y obligatorio del barrio, esquema de articulación y participación
convoluntariado “Somos Quilmes” en el COE (Comité Operativo de Emergencias) de
Villa Itatí y en el armadode bolsones del SAE (Sistema Alimentario Escolar) en
distintoscolegios.

Durante la jornada se
contó con stands de las diversas Secretarías locales y de Ministerios
provinciales, como así también de un puesto de vacunación contra el COVID.

Los requisitos para
quienes desean participar del programa Bonaerenses Solidarios y Solidarias,
incluyen ser mayor de 18 años, tener domicilio en la Provincia de Buenos Aires,
no ser parte de un grupo de riesgo sanitario ni compartir domicilio con
personas que integren grupos de riesgo. Las y los interesados deben entrar al
sitio web https://provinciasolidaria.gba.gob.ar y completar sus datos
personales. De acuerdo con sus perfiles, quienes se inscriban podrán ser
convocados para brindar apoyo en diversas tareas, tales como: colaborar en
lugares de aislamiento, ayudar en comedores, merenderos y barrios populares,
colaborar en el monitoreo de precios y abastecimiento de productos y ayudar en
el acompañamiento de casos de violencia de género.

Estuvieron presentes en
la actividad el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak;
sus pares de Ambiente, Daniela Vilar, y de Mujeres, Políticas de Género y
Diversidad Sexual, Estela Díaz, y de Producción, Ciencia e Innovación
Tecnológica, Augusto Costa; la diputada provincial, Berenice Latorre; y los
intendentes de Florencia Varela, Andrés Watson; de Avellaneda, Alejo Chornobroff;
de Pilar, Federico Achaval; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Hurlingham, Damián
Selci, y el interino de Ezeiza, Alejandro Granados, entre otros funcionarios
provinciales y municipales, concejales y concejalas.